La Alhóndiga acoge una exposición de segovianas pioneras

DS
-

La muestra de retratos 'Segovianas con rostro. Segovianas con rastro' se enmarca en el programa municipal del 8M y puede visitarse hasta el 31 de marzo

La concejala Azucena Suárez, en el centro, junto a cuatro de las 'pioneras' segovianas: Josefina García, Mª José Tapia, Lola Carrasco Ruiz y Concepción Gómez González. - Foto: Rosa Blanco

La sala municipal de La Alhóndiga acoge desde este viernes, 8 de marzo, la exposición 'Segovianas con rostro. Segovianas con rastro', compuesta por retratos de algunas de las mujeres más destacadas de Segovia, concretamente 23 pioneras en diferentes campos de actividad.

Además, la fachada de la casa consistorial de la Plaza Mayor lucirá esta noche iluminada de color morado para conmemorar esta jornada de reivindicación del papel la mujer en la sociedad.

El programa del Ayuntamiento de  Segovia en relación con el 8M está confeccionado por las concejalías de Servicios Sociales e Igualdad y por la Concejalía de Cultura, esta última con el ciclo 'Mujeres' que ha sustituido al que en ediciones anteriores se denominaba 'Mujeres que transforman el mundo'.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez, ha presidido a las 13 horas el acto inaugural de la exposición que puede visitarse en La Alhóndiga, al que han asistido también cuatro de las mujeres pioneras que aparacen en la fotografía de la muestra. 

La edil responsable del área de Igualdad del Ayuntamiento ha explicado que se trata de una selección de retratos de mujeres que "han sido, son y serán referentes, ejemplos de transgresión de roles y estereotipos de género".

Enmarcada dentro del ciclo 'Mujeres' y de la iniciativa 'Segovia en femenino', esta exposición acerca al trabajo de una veintena de mujeres segovianas de distintas edades, profesiones e historias vitales en un recorrido fotográfico que se desarrolla desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Figuran mujeres del siglo XIX, como María Espinosa de los Monteros, la primera mujer concejala del Ayuntamiento de Segovia, concejala de Turismo en una época en la que era impensable que las mujeres accedieran a puestos de decisión; Concha Alfaya, primera mujer en ingresar en la Universidad Popular como profesora, o Manuela Villalpando, la primera y única mujer en dirigir la Academia de San Quirce.

Con ellas comparten espacio locutoras y periodistas como Josefina García, Consuelo Muñoz o Macarena Bartolomé; Ana Navarro, que encarna el avance que supuso la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas; mujeres de las denominadas profesiones STEM, de la medicina como Blanca Herrero o Débora Cerdán; Consuelo Madrigal, la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general del Estado; María Inmaculada Martínez, Fiscal jefe de la Fiscalía de Segovia o María Tardón, primera mujer portavoz nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.

En esta galería de fotos también se encuentran empresarias como Rocío Ruíz, Inés Fernández o María José Tapia, la primera mujer también en presidir la Cámara de Comercio de la provincia. Hay deportistas como Águeda Marqués, actrices y cantantes como Lucía Jiménez y Rebeca Jiménez o las dos primeras mujeres en incorporarse al cuerpo de la Policía Local de Segovia, Alicia Ortega y Concepción Gómez; la primera mujer en dirigir varios museos, Isabel de Ceballos-Escalera y Contreras, o Lola Carrasco, la primera en ocupar el puesto de bombera-conductora de la Comunidad de Madrid.

"Todas ellas son referentes para inspirar a nuevas generaciones y tan sólo un ejemplo de todas las mujeres segovianas que han construido y construyen la historia de Segovia", ha subrayado Suárez.

Esta exposición puede visitarse hasta el 31 de marzo y la concejala quiere que se contemple como un homenaje a todas las mujeres "históricamente invisibilizadas, en la sombra o escondidas tras pseudónimos". Por ello, dirigiéndose a los presentes en el acto inaugural, ha invitado a "reescribir la historia" y ha indicado que "los avances en igualdad persiguen una sociedad más justa e inclusiva en la que las mujeres podamos participar de manera plena; y es compromiso de toda la sociedad lograrlo".

Por otro lado, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Protagonistas de la exposición:

1. ÁGUEDA MARQUÉS MUÑOZ

Atleta especializada en medio fondo. En los últimos años, ha sido la ganadora de la medalla de plata en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo (2022) y ha sido parte de la selección española para los Juegos Europeos de Cracovia (2023).

2. ALICIA ORTEGA TAPIA

En una época donde no había mujeres en la policía local, Alicia Ortega Tapia y Concepción Gómez González fueron las primeras policías en Segovia.

3. ANA NAVARRO RAMOS

Una de las primeras mujeres egresadas de la Academia de Artillería de Segovia. Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en el ámbito civil y militar, ocupando en la actualidad el puesto de Jefa de Protocolo del Ministro de Economía, Comercio y Empresa.

4. BLANCA HERRERO VELASCO

Oncohematóloga pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, autora de diversos artículos científicos publicados en medios nacionales e internacionales. Responsable de la primera Unidad de Seguimiento a Largo Plazo de supervivientes de cáncer infantil en España.

5. CONCEPCIÓN GÓMEZ GONZÁLEZ

En una época donde no había mujeres en la policía local, Alicia Ortega y Concepción Gómez fueron las primeras mujeres policía en Segovia.

6. CONSUELO MADRIGAL MARTÍNEZ-PEREDA

Jurista de reconocido prestigio, ingresó en la Carrera Fiscal en 1980. Pionera en el ámbito jurídico, tras la creación de la Fiscalía de Menores ocupó el cargo de Fiscal de Sala Coordinadora de Menores (2008-2014) y en 2014 se convirtió en la primera mujer al frente de la Fiscalía General del Estado.

7. CONSUELO MUÑOZ

Locutora radiofónica, llegó a Radio Segovia siendo una niña y formó parte de la historia sonora de Segovia durante cuarenta años. Falleció en 2015 a los 86 años.

8. DÉBORA MARÍA CERDÁN SANTACRUZ

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es neuróloga en el Complejo Hospitalario de Segovia, miembro del International Parkinson Disease Genomics Consortium y forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

9. INÉS FERNÁNDEZ GIL

Con más de 18 años de experiencia, dirige desde 2022 la fábrica de L'Oréal en Burgos, formando parte del comité de dirección de L'Oréal España y Portugal. Ingeniera industrial, ha formado parte de la iniciativa STEM TALENT GIRL.

10. ISABEL DE CEBALLOS- ESCALERA Y CONTRERAS

Licenciada en Filosofía y Letras (sección de Historia), fue la primera mujer directora de diversos museos, entre los que destaca el Museo Cerralbo (1944), Museo Nacional de la Administración Pública (1961-1989) o el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares (1968-1989). Gran conocedora y divulgadora del Patrimonio Nacional, participó en numerosas excavaciones arqueológicas en Segovia.

11. JOSEFINA GARCÍA

Con más de treinta años de experiencia en las ondas, Josefina García ha sido una de las locutoras de radio de mayor prestigio en nuestro país. Con una de las voces femeninas más reconocidas, desarrolló su carrera profesional en las emisoras de Radio Nacional, Radio Valladolid o Radio Segovia. Primera mujer española en montar en globo aerostático.

12. LOLA CARRASCO RUIZ

Bombera-Conductora de la Comunidad de Madrid desde 1997, Lola se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho puesto. Residente en Segovia, actualmente trabaja en el Parque de Bomberos de Las Rozas.

13. LOLA HERRERO

Vicedecana de Investigación y Doctorado, es profesora titular del departamento de Historia Moderna de la UCM. Su actividad investigadora ha privilegiado la historia militar, donde ha contribuido a llenar un vacío historiográfico por la dificultad en la localización de documentación sobre mujeres en los archivos militares.

14. LUCÍA JIMÉNEZ

Actriz con 25 años de experiencia, fue nominada al Goya a la mejor actriz revelación por 'La buena vida'. Ha participado en más de 50 producciones, incluyendo destacadas series de televisión como 'La señora' o 'Amar es para siempre', y en 2023 escribió y dirigió su primer cortometraje, 'El Trono¡.

15. MACARENA BARTOLOMÉ

Periodista, corresponsal parlamentaria de TVE. Inicia su carrera profesional en el ente público, donde ha sido redactora de los servicios informativos y durante más de diez años ha cubierto la información parlamentaria. En 2021 fue galardonada con el Premio Montse Oliva como mejor cronista parlamentaria.

16. MANUELA VILLALPANDO MARTÍNEZ

Bibliotecaria, historiadora y académica, fue la primera mujer en dirigir la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, institución a la que accedió en 1960, siendo entonces también la primera mujer en convertirse en académica de número. Autora de numerosos estudios sobre arte, falleció en Segovia en 2011.

17. MARÍA ESPINOSA DE LOS MONTEROS DÍAZ

Activista por los derechos de las mujeres. Fue desde su despacho donde, en 1918, se formó la organización feminista "Asociación Nacional de Mujeres Españolas", entre cuyas asociadas se encontraban Clara Campoamor o María de Maeztu. En 1926 fue elegida como la primera mujer concejala en el Ayuntamiento de Segovia.

18. MARÍA CONCEPCIÓN ALFAYA LÓPEZ

Maestra, autora del libro 'Los bordados populares de Segovia' (1930) y primera mujer profesora de la Universidad Popular Segoviana, hoy Real Academia de Historia y Arte San Quirce.

19. MARÍA INMACULADA MARTÍNEZ GARCÍA

Fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Segovia, María Inmaculada Martínez ha sido integrante de la fiscalía de Segovia durante más de dos décadas, encargándose de las delegaciones de Seguridad Vial y Violencia sobre la Mujer.

20. MARÍA JOSÉ TAPIA

Primera mujer en presidir la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia, y en formar parte del Pleno y Comité del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León. Además, ha sido la mujer más joven en presidir una Cámara de Comercio en España.

21. MARÍA TARDÓN OLMOS

Tras ingresar en la Carrera Judicial en 1987, ha ocupado puestos de relevancia judicial - entre otros -en la Audiencia Provincial de Madrid, así como en la Audiencia Nacional. Integrante del Grupo de Expertos en Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, en 1995 fue primera mujer Portavoz Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.

22. REBECA JIMÉNEZ

Con más de veinte años de carrera musical, Rebeca Jiménez publicó su primer proyecto en solitario, 'Todo llegará", en 2008, al que han sucedido varios discos. Aclamada por la crítica, recientemente ha ligado su inconfundible voz a la música y cultura mexicana, como refleja en su disco 'Tormenta y Mezcal' (2016) o su próximo proyecto, 'La mexicana'.

23. ROCÍO RUIZ ARAGONESES

Empresaria con una trayectoria profesional unida a la historia gastronómica de la ciudad, Rocío Ruiz forma parte desde 2021 de la Junta Directiva de la Federación Empresarial Segoviana (FES), asumiendo desde 2022 la presidencia de FESTUR (Agrupación de Empresas Segovianas de Turismo).