Segovia planta cara a Vigo: Mazarías pide una reunión a Renfe

G. A. / D. V.
-

El alcalde de Segovia ha solicitado una reunión con el presidente de la operadora ferroviaria pública tras la demanda del alcalde de la ciudad gallega, Abel Caballero, de suprimir paradas intermedias en el trayecto con Madrid

Andenes de la estación del AVE de Segovia Guiomar. - Foto: Rosa Blanco

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha solicitado una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, tras la demanda del alcalde de Vigo, Abel Caballero, de suprimir paradas intermedias en el trayecto entre en tren de alta velocidad entre esta ciudad gallega y Madrid, entre ellas la de la estación Segovia Guiomar.

En una entrevista en Vive Radio Segovia, a preguntas de la periodista Patricia Martín, además de oponerse a la solicitud del alcalde vigués, Mazariás trasladará a Fernández Heredia la demanda de la ciudadanía de Segovia, especialmente de los viajeros recurrentes que utilizan prácticamente a diario el tren para trasladarse a su lugar de trabajo o estudio en Madrid y Valladolid, de incrementar las frecuencias de trenes que pasan por la capital segoviana.

El alcalde de Vigo planteó la semana pasada al presidente de Renfe una serie de medidas para acortar los tiempos de viaje y, según fuentes del Ayuntamiento vigués, Fernández Heredia mostró su receptividad a las "sugerencias" del Consistorio gallego.

Tras una reunión mantenida en Madrid el 18 de este mes de marzo, el regidor gallego trasladó la "buena acogida" que había tenido la propuesta municipal para reducir los tiempos de viaje en la línea de alta velocidad entre Vigo y Madrid. Según dijo, el presidente de Renfe se mostró "muy receptivo" a las sugerencias de la ciudad y le trasladó que el nuevo material rodante en el que se trabaja permitirá "acortar los tiempos de viaje".

En la reunión, de acuerdo a la información del Ayuntamiento, el alcalde y el presidente de Renfe hicieron una "aproximación detallada" a los tiempos de viaje, recorridos y paradas de los cuatro trenes directos que circulan actualmente entre Vigo y Madrid, al considerar que el recorrido actual "es muy largo debido a un número excesivo de paradas" en Castilla y León que, según Caballero, "ya tiene una cobertura muy importante de trenes que vienen del norte y Galicia". Por ello, propuso eliminar algunas de esas paradas, lo que permitiría reducir el tiempo de viaje.

En la actualidad los trenes de alta velocidad entre Vigo y Madrid tienen una duración de cuatro horas y ocho minutos en el caso del AVE directo que sólo realiza parada en Zamora, dentro de Castilla y León. Otros servicios, como el Avlo, tardan cuatro horas y 35 minutos y ofrecen parada en las estaciones de la Comunidad de Sanabria, Zamora, Medina del Campo (Valladolid) y Segovia, antes de llegar a la capital de España.

Reacción de Mañueco. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tachó el 19 de marzo de "intolerable" la petición del alcalde de Vigo, Abel Caballero, para que Renfe suprima paradas en Castilla y León de la línea de alta velocidad que conecta la ciudad gallega con Madrid, y exigió al primer edil vigués que "rectifique" sus palabras para "defender su ciudad sin atacar a una Comunidad vecina y hermana".

"Es una auténtica barbaridad impropia de un alcalde que ha sido, además, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias", recordó Mañueco en declaraciones recogidas por Ical, en las que asegura que defenderá la Comunidad y no permitirá que se suprima "ningún servicio ferroviario" en Castilla y León.

El presidente de la Junta exige también al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que informe "urgentemente" sobre el contenido de la reunión mantenida hoy con Abel Caballero, al revelar este que su propuesta para suprimir paradas del AVE en Castilla y León ha sido "bien recibida" desde Renfe.

"Es indignante que ni Renfe ni el Ministerio de Transportes hayan descartado, de forma inmediata, esta propuesta que tanto perjudicaría a Castilla y León", apuntó Mañueco, que se erigió como "la voz de todos los castellanos y leoneses" frente a "peticiones indignantes y silencios asombrosos" de los que acusó a Abel Caballero y al principal responsable de Renfe, respectivamente.