El CECOPI inicia el Plan de Actuación de la presa de El Tejo

DS
-

El centro de coordinación mantendrá reuniones semanales para perfilar los detalles de las medidas a adoptar en función de los datos que proporcione la CHD sobre el estado y los trabajos en la presa

La reunión tuvo lugar en la sede de la Delegación Territorial de la Junta. - Foto: DS

Tras la activación de la situación 2 de emergencia del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Castilla y León (INUNCyL) el pasado 13 de febrero como consecuencia del informe remitido por la Conferencia Hidrográfica del Duero (CHD) sobre la situación de la presa de El Tejo en El Espinar, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso Pérez, constituyó el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI).

El CECOPI es el órgano colegiado que dirige y coordina las actuaciones necesarias para el aviso a las autoridades municipales y a la población, y que asumirá la protección de las personas y los bienes materiales en el caso de una actuación de emergencia. En él participan todas las administraciones y entidades implicadas en la emergencia: Junta de Castilla y León, Subdelegación del Gobierno, Diputación Provincial, Ayuntamiento de El Espinar, Ayuntamiento de Segovia, Confederación Hidrográfica del Duero, AEMET y ADIF.

Así, hoy se ha celebrado la segunda reunión en la que se ha aprobado el acta de constitución y se ha presentado el Plan de Actuación que han elaborado la Delegación Territorial y la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León (CCE).

El Plan de Actuación es un texto inicial, que será completado a medida que se desarrollen las actuaciones de las diferentes administraciones, en el que se planifican los recursos disponibles, se establecen las posibles afecciones (red de carreteras, ferrocarril, caminos vecinales, poblaciones cercanas, etc.) y se disponen los medios necesarios. Este documento de trabajo, que no es definitivo, irá nutriéndose en las siguientes reuniones del CECOPI con las conclusiones que se obtengan de las valoraciones de la CHD durante el periodo de activación del nivel 2, que se mantendrá hasta que haya un cambio de situación.

Comunicación permanente

Precisamente, con la constitución del CECOPI, y hasta que la situación se normalice, se abre un canal permanente de comunicación vía correo electrónico y 'whatsapp' entre los representantes de las administraciones, así como las reuniones semanales de seguimiento emplazadas a los martes a las 9.00 horas.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, solicitó la semana pasada, a través de un escrito a la ministra de Transición Ecológica, información sobre los riesgos concretos, localización precisa de la rotura, las afecciones aguas abajo y la fecha de inicio y finalización del vaciado de la presa hasta la cuota inocua.