El gobierno municipal del PP ha incorporado al presupuesto de 2025 un inversión de 3,1 millones para renovar el alumbrado público del centro histórico pero a través de un crédito del IDAE, según han desvelado este viernes la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, y el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo en la presentación del nuevo borrador del presupuesto del Ayuntamiento de Segovia que presumiblmente se aprobará el día 9 de este mes de abril.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ofrece financiación a los ayuntamientos para proyectos de eficiencia energética, como la renovación de alumbrado exterior a través de un programa financiado con recursos del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) que ofrece préstamos sin intereses a diez años y que pueden cubrir el cien por cien de la inversión.
Horcajo ha comentado que esta inversión es compatible e independiente del plan anunciado en enero por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y el alcalde, José Mazarías, para la mejora de la red de alumbrado público con la sociedad pública Somacyl, consistente en el cambio al sistema LED y la posterior mejora de la iluminación artística de los monumentos con una inversión estimada de 6,5 millones de euros.
"Nosotros avanzaremos en el casco histórico y Somacyl en el resto. Se trata precisamente de agilizar y acelerar los procesos para hacerlo cuanto más rápido mejor", ha añadido el edil del Partido Popular.
A través de la incorporación de remanentes de Tesorería se abordará también el alumbrado ornamental del Acueducto con una inversión de 1.053.242,33 euros, según el proyecto ya elaborado. El sistema actual, instalado hace 30 años, se ha quedado obsoleto y no es eficiente, según este concejal.
Principales inversiones. Por orden de cuantía, otras inversiones destacadas son 1.249.585 euros para la construcción del vial de conexión entre la rotonda del Pastor (glorieta donde se encuntra la escultura Homenaje a la Trashumancia), el ya conocido Plan de Polígonos, fruto del acuerdo con Ciudadanos, por valor de un millón de euros, la misma cantidad que se destinará a la adquisición de terrenos en el entorno del CIDE y en Las Lastras, 539.000 euros para el Plan de Asfaltado (una buena parte se financiará con fondos de la Junta), 500.000 euros para otras obras de pavimentación en vías públicas, la misma cantidad para mantenimiento y renovación de vías públicas del polígono de Hontoria, otros 500.000 euros para instalaciones deportivas y 470.000 para sustitución de tuberías de fibrocemento de la red de abastecimiento en el polígono de Hontoria.
Al espacio dotacional en el exterior del edificio CIDE se destinarán 400.000 euros y 350.000 (procedentes de remanentes) a la campaña de apoyo al comercio local con tarjetas monedero (acuerdo con Ciudadanos).
Dentro de la aplicación de remanentes de Tesorería figuran, además, varias inversiones para mejorar el ciclo integral del agua con inversiones como 113.196,21 euros para renovar el sistema de bombeo desde la ETAP hasta el depósito del barrio de Nueva Segovia.
Más ingresos por obras. Antes, Serrano ha desglosado algunos de los capítulos del presupuesto, apuntando sobre todo las novedades respecto al borrador presentado en diciembre, que fue rechazado por la oposición, y las incorporaciones resultado del acuerdo con la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, que ha anunciado que facilitará ahora la aprobación con su abstención.
En este sentido, la concejal de Hacienda ha informado de que el presupuesto global del Ayuntamiento y sus organismos y empresas supera los 82 millones de euros (82.153.931), de los cuales 8,1 millones corresponden al presupuesto del consistorio, 1,7 millones al IMD, 450.000 euros a Evisego (empresa municipal de vivienda y suelo) y 1.092.000 euros a la Empresa Municipal de Turismo. Implica casi cuatro millones más que el presupuesto del Ayuntamiento el año pasado, un incremento del 6,11%.
Serrano ha destacado un incremento de los ingresos que justifica en gran parte en "la tendencia alcista del ICIO (impuesto de construcciones, instalaciones y obras).
En cuanto a los gastos, además del aumento en el capítulo de Personal, y en actuaciones en vías públicas con mejoras en su mantenimiento a través de las cuadrillas de intervención rápida, así como en limpieza viaria y recogida de residuos, de alcantarillad, medio ambiente, colegios públicos y nuevas actividades culturales. Sube también, un 10%, el gasto del servicio de transporte público y otras actuaciones en materia de movilidad.