"La excelencia académica ha de tener también contenido humano"

M.Galindo
-

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Cristina Vela aboga por un modelo de gestión que apueste por el conocimiento baasado en valores.

Cristina Vela, en la sede de la facultad en el Campus María Zambrano - Foto: Rosa Blanco

Tras ocupar el vicedecanato de Relaciones Institucionales en el anterior equipo de la Facultad, Cristina Vela se pone al frente de un proyecto educativo que reparte sus 1.350 alumnos en seis grados y un master con el que pretende seguir aportando profesionales que unan formación y compromiso social en su futuro entorno laboral.

Llega al  decanato de una de las facultades más grandes del campus con cerca de 1350 alumnos,  son seis grados, un master… Aunque ya conocía el funcionamiento de la facultad, ¿cómo asume esta nueva responsabilidad?

Obviamente me lo tomo con mucha responsabilidad y prudencia porque es  un reto grande. Es cierto que yo venía ya trabajando en el equipo del anterior decanato, donde yo era vicedecana de relaciones internacionales con el equipo liderado por por Marta Laguna y es verdad que tomo la facultad en un estado de salud bastante bastante bueno con una oferta de grados muy variada, con una formación en máster y también con la suerte de contar con un  profesorado muchísimo más asentado que estuvo en otro momento porque es una facultad que ha ido creciendo y que hemos visto crecer con el tiempo. Lo primero es y debe ser cuidar lo que tenemos, que eso siempre es importante y trabajar para seguir adaptándonos a las demandas de la sociedad,  porque al final las instituciones educativas son como los seres vivos, y lo que hoy vale, a lo mejor dentro de dos días hay que hacer otra cosa.

Tenemos el claro ejemplo del diseño que se ha hecho del nuevo grado de comunicación digital  que apenas ha comenzado a impartirse el año pasado y que puede ser la esencia de lo que busca la facultad, que es adaptarse de la manera más dinámica posible a la demanda que la sociedad va planteando en un área como la comunicación que está siempre cambiante. Queremos trabajar además cohesionando un grupo de profesorado tan diverso como el que tenemos, porque nuestra facultad es muy interdisciplinar, tenemos muchísimas áreas de conocimiento. Tocamos áreas de humanidades, porque los estudiantes de turismo  necesitan formarse en patrimonio, áreas muy específicas de empresa, donde se exige una especialización muy grande, al igual que en comunicación , y todo ello orientado a ofrecer y mantener unos grados muy atractivos para el alumnado.

La amplia oferta de grados de la facultad ¿es una ventaja o una desventaja a la hora de formalizar y organizar todo el trabajo?

Bueno, yo creo que sí es una ventaja, pero requiere trabajo de armonización entre áreas, de buscar sinergias;  y es lo que buscamos. En definitiva, queremos también posicionar Segovia - que ya lo está-  como una ciudad universitaria especializada en el área de Ciencias Sociales, referente en cuestiones clave como puede ser como puede ser la la comunicación.Esta diversidad de nuestros áreas y de nuestros grados  nos hace ser muy versátiles en la oferta.

Tenemos, por ejemplo, un grado en turismo que es un grado altamente especializado con una visión muy específica de gestión de de empresa turística, de patrimonio, que tiene su interés al estar en una ciudad como Segovia, que es una ciudad referente en el turismo; también tenemos un grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos muy específico, que quizá se conoce menos, o los grado de Derecho y Administración de Empresas, que son muy conocidos y apreciados en la comunidad educativa, y que se pueden dar  gracias precisamente a la interdisciplinariedad de este campus, al contar con especialistas en Derecho y tenemos especialistas en empresa. También venimos de una tradición muy grande con nuestro grado de Publicidad y Relaciones Públicas que yo creo que es ya referente a nivel a nivel nacional e internacional.

Yo creo que finalmente son todo ventajas, sobre todo para lo que buscamos, que es una oferta variada para los estudiantes que vienen de fuera, porque Segovia es una ciudad muy acogedora y estamos encantados de recibir a alumnos de toda España y de fuera de España, que conocen el prestigio de nuestros estudios, y  por supuesto, para el  estudiante segoviano, al que ofrecemos la posibilidad de quedarse a estudiar en Segovia en una universidad de mucha calidad.

Hablando de recursos y de medios, no sé en este momento si la facultad y sus diferentes grados  cuentan exactamente con los medios adecuados tanto materiales como humanos. En las últimas semanas se han detectado problemas en algunas asignaturas del grado de Derecho donde no se han encontrado profesores…  

Los recursos siempre se necesitan y siempre podemos apostar por más. En cuanto a las instalaciones, creo que es obvio que podemos por fin decir  (y nos ha costado) que tenemos unas instalaciones que son las más modernas y las mejores a nivel nacional, que  hemos ido nosotros mejorando. Al ser una facultad tan diversa,  disponemos de recurrsos como un plató de TV  para los alumnos de comunicación y una sala de vistas, que es lo que más recientemente hemos inaugurado para los de Derecho, y ahora mismo podemos estar muy orgullosos.

En la parte de los recursos humanos siempre estamos en el reto importante, tanto nosotros como toda la Universidad Española, que como muchas instituciones públicas,tenemos la financiación que tenemos y con esa  hay que jugar . En cuanto al grado de Derecho el hecho de contar con muchos profesores asociados, que es algo positivo pero que tiene como contrapartida el hecho de que son personas que tienen un trabajo fuera de la universidad, al igual que sucede con el grado de ADE, Esto genera un alto grado de inestabilidad en muchas asignaturas, y son cuestiones con las que luchamos a diario, y en el trabajo del día a día de lo que se trata es que cuando se dan esas situaciones sean lo menos lesivas posibles para los alumnos, poder suplir rápidamente esas plazas que muchas veces no se cubren.

Yo soy muy prudente y a lo único que me puedo comprometer es a estar ahí acompañando a las necesidades de los alumnos y tratando de buscar que en la medida de lo posible que esas situaciones  vayan siendo cada vez menos  y que seamos ágiles en responder y en la medida de lo que está en nuestra mano

En cuanto a la implicación social y cultural que tiene la Facultad y sus distintos grados en Segovia, a todos nos vienen a la cabeza iniciativas como Publicatessen, cuya importancia excede ya de la actividad universitaria. No sé si en ese sentido se va a seguir trabajando en impulsar y potenciar este tipo de actividades.

Obviamente lo que lo que funciona vamos a seguir apoyándolo. Yo creo que por el tipo de alumnado que tenemos y por  el tipo también de profesorado también, todo va sobre ruedas. Contamos con un alumnado con muchísima iniciativa a la hora de proponer jornadas, actividades. Y nuestro propio profesorado es siempre muy activo, muy integrado en la ciudad. Entonces, claro, nuestra apuesta es por seguir por seguir en esa línea. Actividades como Publicatessen supone desde el punto de vista pedagógico, que es lo que al final a nosotros como institución educativa también nos interesa, adelantarse a a los tiempos.

Es algo además que construyen los propios estudiantes, aunque haya profesores detrás directamente implicados, pero al final los que están haciéndolo son los estudiantes. Entonces, muchísimo del aprendizaje que han llevado en esos 4 años se va concretando en ese proyecto.La idea es pues ir manteniendo más actividades que los alumnos demandan, y que poco a poco van  sumándose a esa actividad que hay en la facultad, que se contagia porque este es un campus muy abierto.

¿Qué valor le dan desde  la facultad a la relación con con el ámbito privado, con las empresas, en aras de buscar una formación acorde a las necesidades de la sociedad?

Tenemos titulaciones como ADE, Relaciones Laborales, Turismo o Publicidad que beben precisamente de ese vínculo con la empresa. Nosotros, por supuesto, tenemos y en eso creo que se están haciendo muy bien las cosas, las prácticas de los estudiantes con profesores que se encargan precisamente de que su primera aproximación de los estudiantes a la empresa sea lo más exitosa posible.

 Nuestras puertas están siempre abiertas a colaboraciones entre empresas, el propio Publicatessen del que antes hablábamos es un ejemplo, porque esas pequeñas semillas van haciendo que nuestro vínculo con las empresas en general y con la empresa segoviana, que es en particular con quien más contacto tenemos,  sea cada vez más más intenso, y así es como tiene que ser porque  al final estamos estamos educando personas, pero les estamos, por supuesto, dándole las habilidades que les permitan continuar su vida profesional.

La Facultad ha abierto las puertas a un nuevo grado de Comunicación digital que prácticamente acaba de nacer. ¿Que expectativas tienen en cuanto a su desarrollo?

Tenemos una primera promoción con 39 alumnos, y ya estamos a mitad de curso, por lo que es un buen momento para hacer balance. No solo tenemos un grupo de estudiantes maravilloso, sino que yo creo que contamos con unos estudios que si alguien tiene ganas de revisar en nuestra web el programa de la titulación, creo que es de lo más completo que podemos encontrar para los retos que la comunicación requiere en este momento actual  en un sector tan cambiante.

Como comentaba y gracias a la transversalidad disciplinar que tiene esta facultad, que es la suerte que hemos tenido al diseñar este grado, tenemos evidentemente, cubierto el área de comunicación, pero tienen también asignaturas que van a cubrir  esos aspectos jurídicos, que son tan importantes y que muchas veces aparecen en los medios y que responden a las dudas sobre la  ética de la comunicación o la inteligencia artificial.

Yo creo que es una apuesta de de un grado que es verdad que todavía necesita sonar más en las cabezas de de la gente cuando decida, pero que yo creo que si miran el plan de estudios se vende por sí solo, no hace falta que yo convenza a nadie. Si yo tuviera que comenzar a estudiar ahora me fijaría en la comunicación digital es un grado muy muy interesante porque todo esto que que cuento  va unido  con asignaturas de producción audiovisual y multimedia que a los chicos  les atraen mucho y sobre todo aplicando metodologías y sistemas actuales con proyectos transversales que no compartimentan las asignaturas, pues al final necesitas unas habilidades comunicativas para transmitir. Tenemos un número de alumnos que permite trabajar  de modo muy individualizado, que nos permite hacer un trabajo  muy de cercanía con el estudiante y que se sienta conocido, reconocido,  comprendido y acompañado .

Teniendo en cuenta que Segovia es una ciudad universitaria tanto por la oferta pública como por la oferta privada ¿cuál es el hecho diferencial por el que habría que apostar por por la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Jurídicas de la Uva?

Podría simplemente contestar porque hay que apostar por lo público,  pero yo creo que también porque nosotros buscamos que la excelencia académica tenga también un contenido humano. No hay que ver más que el máster que tenemos de comunicación con fines sociales que complementa con esfuerzo la formación de posgrado. Eso deja bastante clara nuestra idea de compromiso, de ética en la formación de estas áreas de conocimiento sin perder nunca ese compromiso social.

Puede parecer así como un poco utópico, pero yo creo que necesitamos formar ciudadanos que tengan ese compromiso y en  la UVa y en esta facultad en particular eso es algo que no se nos va de la cabeza. Nosotros aquí tenemos estudiantes que son unos privilegiados porque pueden estar cuatro años aprendiendo, estudiando y formándose, yo creo que en un ambiente muy bueno, con un profesor muy bueno, pero que son sensibles a que  tienen que revertir eso en la sociedad, y eso es importante a la hora de elegir.