36 empresas pugnan por el contrato del AVE Pancorbo-Ameyugo

SPC
-

El ministro de Transportes afirma que "la alta velocidad entre Burgos y Vitoria despierta un gran interés en el sector privado"

36 empresas pugnan por el contrato del AVE Pancorbo-Ameyugo - Foto: FS ICAL

Nueve uniones temporales de empresas, que aglutinan a 36 compañías, pugnan por hacerse con el contrato de 439,2 millones de euros (IVA incluido) para construir el primer tramo de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, correspondiente a los 8,4 kilómetros entre Pancorbo y Ameyugo (Burgos). El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Alta Velocidad ya estudia las ofertas presentadas para adjudicar estas obras.

Hoy, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, explicó en un mensaje publicado en X (antes Twitter) que "la alta velocidad entre Burgos y Vitoria despierta un gran interés en el sector privado". "Ahora toca analizar las ofertas para adjudicar", apostilló tras explicar que han concurrido un total de nueve conglomerados, que incluyen en total a 36 empresas.

En febrero, el Consejo de Ministros autorizó la licitación de las obras algo que hizo de forma inmediata Adif Alta Velocidad, que fijó un plazo de ejecución de 52 meses y recogió las ofertas de las empresas hasta el pasado jueves, 10 de abril. Ahora, tendrá que analizarlas en las próximas semanas para plantear una propuesta de adjudicación, que posteriormente se deberá completarse con la formalización del contrato. 

Asimismo, el compromiso del ministro Óscar Puente es que en 2026 estén licitados los siete tramos de la línea entre la variante ferroviaria de Burgos, Valle de Las Navas, Piérnagas, Pancorbo, Manzanos, Miranda de Ebro, La Puebla de Arganzón e Iruña de Oca.

Este primer tramo del AVE Burgos-Vitoria (96,6 kilómetros) supondrá un "desafío técnico" ya que el 77 por ciento del trazado discurre en una sucesión de tres túneles y otros tantos viaductos. Entre las estructuras destaca el túnel de Pancorbo, de cuatro kilómetros por el que la línea cruza los Montes Obarenes; y el viaducto de 1,1 kilómetros que, justo a continuación del túnel, sobrevuela la A-1, la carretera autonómica SC-BU-7 y el arroyo de la Llosa.

Paso firme

La secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, indicó que a partir de ahora, el próximo paso es el análisis de las propuestas para la adjudicación de este contrato, que supone la construcción de una plataforma sobre la que se tenderá la línea, de vía doble y ancho estándar. "El Gobierno continúa avanzando con paso firme en los proyectos pendientes para situar a esta provincia en el lugar que le corresponde", todo ello, apuntó, "para disgusto de un Partido Popular de Burgos falto de proyecto y ambición, que ve cómo se evapora su discurso del miedo y del pesimismo".

Esther Peña celebró que el Boletín Oficial del Estado (BOE) "sigue desmintiendo a un Partido Popular encallado en su propio fango". Se refiere así a los dos anuncios de licitación que hoy publica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la actualización de los proyectos de trazado y construcción de dos tramos de cerca de 40 kilómetros de la Autovía del Duero A-11 entre Castrillo de la Vega (Burgos) y Quintanilla de Arriba (Valladolid), por ocho millones.

Se trata, según indicó, "de otro importante impulso a las infraestructuras en curso en esta provincia", a la que se suma la licitación para la construcción del primer tramo de la LAV Burgos-Vitoria, por 439 millones de euros, que ha recibido nueve ofertas. La secretaria general del PSOE de Burgos animó al presidente provincial de los 'populares', Borja Suárez, a "arrimar el hombro y ponerse al servicio de esta provincia, en lugar de intentar confundir a la ciudadanía".

Línea

La línea de alta velocidad Burgos-Vitoria tendrá un total de 96,6 kilómetros y supone el despliegue de una nueva línea de vía doble de ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro (Burgos), que posibilitará la parada de trenes en este municipio y la circulación sin parada por el exterior.

La construcción de la línea se estructura en siete tramos, todos en marcha. Así, el Ministerio avanza en los proyectos de los otros seis para tener todos licitados en 2026: Variante ferroviaria de Burgos-Valle de las Navas, Valle de las Navas-Piérnigas, Piérnigas-Pancorbo, Ameyugo-Manzanos e integración en Miranda de Ebro y el trazado Manzanos-La Puebla de Arganzón, y La Puebla de Arganzón-Iruña de Oca.

La nueva línea impulsará el desarrollo del Corredor Atlántico, al dar continuidad a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Burgos y conectar el País Vasco a la red de alta velocidad. Se convertirá, de hecho, en el enlace entre esta red y la que se construye para comunicar las tres capitales vascas, la denominada 'Y vasca', y la frontera francesa. Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea (CEF).

Por otra parte, la programación para 2025 del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Alta Velocidad contempla licitar a partir del tercer trimestre la redacción del proyecto para la duplicación de la vía entre Venta de Baños y Burgos.