El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, pone en marcha una nueva campaña para fomentar la participación ciudadana activa y responsable en relación a la separación de los residuos orgánicos, tanto en el ámbito doméstico, especialmente dirigida a universitarios, niños y mayores, como en el profesional, centrada en el sector de la hostelería. "Lo que pretendemos es mejorar los datos de utilización del contenedor marrón, recordando a la población cómo se debe usar y resolviendo todas las dudas que puedan tener con respecto a su utilización", ha indicado el concejal Gabriel Cobos este martes en rueda de prensa.
Las acciones vuelven a estar amparadas bajo el título 'Dale vida al marrón' y se desarrollarán entre los meses de abril y mayo con un presupuesto de 58.083,45 euros y financiada gracias a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Consiste en la adquisición de 400 cubos de color marrón de 60 litros y más de 8.000 bolsas de 90 litros para repartir entre todos los establecimientos de hostelería que generan residuos de materia orgánica.
Además, un educador explicará al personal cómo tratar estos residuos y el beneficio que supone, puesto que, con la nueva tasa de basura, separar correctamente tendrá una bonificación del 10%, al igual que si se realiza el compostaje de estos residuos. Esta parte de la campaña se realizará con la colaboración de las asociaciones de hostelería de Segovia: HOTUSE y FESTUR.
La campaña consta de dos charlas informativas, una en la UVa y la otra en el IE – esta última en inglés - dirigidas a la población universitaria para incidir en la correcta separación de residuos, en especial, todo lo referente a la materia orgánica. Serán explicativas e interactivas para poder resolver todas las dudas que tengan.
En cuanto a las personas mayores, también se ofrecerán conferencias explicativas, en este caso cuatro, que se celebrarán en los centros de mayores de San José y La Albuera.
Desde la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental continuarán con la línea iniciada el pasado año de educar desde la base, a los más pequeños, y seguirán con la formación en los centros educativos. Así, a través del programa Segovia Educa en Verde se pondrán en marcha cursos de compostaje escolar y charlas sobre cómo utilizar el contenedor marrón.
Lombrices. Una de las bonificaciones de la nueva tasa de basuras será por el compostaje. Para ir dando los primeros pasos, la campaña incluye la adquisición de 25 vermicompostadores, con un pack de lombrices, para poder llevar a cabo el compostaje orgánico de humus de lombriz; la compra de 20 compostadores domiciliarios de 245 litros y 5 compostadores comunitarios de 1.000 litros.
Además, durante varios días se volverán a entregar cubos de 10 litros a la población que no disponga de ellos, junto a un cuestionario con preguntas clave para hacer un buen uso del contenedor marrón.
La campaña se completa con carteles en mupis distribuidos por toda la ciudad, publicidad en la trasera de los autobuses, la impresión de 5.000 folletos para repartir, y la sustitución de las actuales pegatinas de los contenedores de resto y orgánica por otras más claras para mejorar la información. En este sentido, se incluirá una nueva pegatina en la que se recordará que no se pueden depositar los residuos orgánicos en bolsas de plástico, sino en bolsas compostables.
Gabriel Cobos ha concluido indicando que es una campaña dinámica, pensada para diferentes rangos de edad, que requiere del compromiso de los ciudadanos. "Somos conscientes de que lo nuevo siempre cuesta y es un reto, pero entre todos y con la ayuda de la ciudadanía, estamos convencidos de que lograremos mejorar el porcentaje de la materia orgánica que se recicla".