El Ayuntamiento de Segovia ha concedido licencia urbanística para la rehabilitación estructural puntual del patio porticado gótico de un edificio residencial, de finales del siglo XV pero con reformas en el XIX y XX, situado en el número 8 de la calle del Marqués del Arco, frente a la Catedral y junto al palacio del Marqués del Arco.
El presupuesto de ejecución material de la obra asciende a 5.682,29 euros y debe comenzar en el plazo máximo de seis meses. Además, no podrá interrumpirse durante más de doce meses y estar finalizada en el plazo máximo de 36, aunque cabe la posibilidad de que la promotora solicite una prórroga siempre que se cumplan las condiciones que maca el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.
El citado inmueble, que en la actualidad tiene en ejecución obras en la cubierta, tiene una superficie catastral de 526 metros cuadrados y está destinado a viviendas, aunque en el bajo hay una tienda de recuerdos o souvenirs para turistas.
Patio porticado con columnas del edificio del número 8 de la calle del Marqués del Arco, en la actualidad con andamios por obras en la cubierta. - Foto: DSLa ficha de este inmueble que recoge el Catálogo Arquitectónico del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) indicaba en 2019 que la fachada estaba deteriorada, el interior deshabitado y en estado indeterminado la cubierta.
En cuanto a su valoración histórica y arquitectónica, señala que el acceso a las viviendas es un estrecho portal y zaguán que sale al primero de los tres patios de tiene. El primero está porticado en dos lados y uno oculto, con columnas y basas ochavadas típicas del gótico del siglo XV, y escudos picados que delatan la presencia en el edificio de algún miembro destacado en la revuelta de los Comuneros de Castilla en el siglo XVI.
El segundo patio presenta un esgrafiado "muy interesante" en una fachada, y cornisa de granito con decoración de bolas.
Imágenes del patio porticado incluidas en la ficha del edificio del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia. - Foto: PEAHISEl tercero tiene cornisa de bolas y arcada de medio punto, de ladrillo en arcada superior y caliza y cemento y en la inferior.
Según este documento de protección, todos estos elementos "ponen de manifiesto la presencia de dos palacios góticos, de finales del siglo XV, unidos por un zaguán-patio de enlace que en su momento comunicaría con el vecino corral del Mudo.
La última intervención significativa en el edificio se produjo entre 1996 y 2000 por parte de Julio César Escobar Llanos para arreglar las cubiertas.
Imágenes del patio porticado incluidas en la ficha del edificio del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia. - Foto: PEAHISEntre los elementos valiosos y de interés identificados, además del patio porticado con columnas y escudos, el PEAHIS incluye también la cerrajería de la fachada.