Catedral, un nuevo comienzo

M. Galindo
-

Rafael de Arcos Extremera asume como nuevo Deán el reto de transformar el primer templo de la diócesis en una referencia para la vida religiosa, sin olvidar la dimensión turística y el mantenimiento y conservación del valioso patrimonio que atesora

Rafael de Arcos Extremera posa sentado en un banco del Claustro de la Catedral. - Foto: Rosa Blanco

Humildad e ilusión son las palabras con las que Rafael de Arcos Extremera define sus sensaciones tras recibir la elección del Cabildo como nuevo Deán de la Catedral de Segovia, una responsabilidad con la que completa diez años como canónigo fabriquero y ecónomo - responsable de las obras y la gestión económica del primer templo de la diócesis-. A sus 52 años, el sacerdote toledano afincado en Segovia tiene por delante una importante tarea que ya conoce y que pasa por el mantenimiento y la conservación del valioso patrimonio que atesora el templo, así como por seguir siendo uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad con una variada oferta que permite conocer la Catedral desde todas sus vertientes.

En los próximos tres años , que es el tiempo que durará su mandato, la Catedral debe afrontar importantes retos para cuyo desarrollo ya está preparada. El más inmediato, la conmemoración del quinto centenario del inicio de la construcción de la Catedral, para la que el Cabildo ha diseñado un completo programa de actos religiosos y culturales que tienen como objetivo  «que los segovianos conozcan un poco mejor la Catedral y se sientan orgullosos de ella» «Queremos que el quinto centenario sea el acicate para que los segovianos vivan la experiencia de la Catedral, porque el programa está pensado para los segovianos.

Aunque el grueso de las actividades será el próximo año, el quinto centenario comenzará la próxima semana con el encendido del árbol de Navidad y Pesebre, que por primera vez se instalará para decorar en este tiempo litúrgico el templo. El árbol, de 12 metros de altura, se podrá visitar en el enlosado de la Catedral, junto al tradicional «Nacimiento», desde el 22 de noviembre hasta el 7 de enero. De igual modo, se presentarán los trabajos de restauración realizados en la cripta y la capilla de Santiago Apostol, así como la guía de la Sala de Pintura Bajo Claustro como actividades vinculadas al patrimonio y la conservación, y el 29 de diciembre, la catedral acogerá el inicio del Jubileo 2025 tal y como ha establecido el Papa Francisco en todas las catedrales del mundo.

Pero a más largo plazo, Rafael de Arcos trabajará en comunión con el Cabildo para desarrollar la idea ya manifestada por su antecesor Ángel García Rivilla de que la seo segoviana se convierta «en un referente cultual de la diócesis». Así,  trabajará para que durante este tiempo la catedral «sea un centro de acogida y de vivencia de la fe a través de los sacramentos». «Queremos que la Catedral ayude al encuentro de las personas con Dios, que es su papel primordial al margen del patrimonio y del turismo», asegura De Arcos, que precisa que en este tiempo se dedicará una especial atención a la liturgia y al impulso del sacramento de la penitencia.

En el ámbito turístico, la Catedral ha recuperado con suficiencia los niveles de visitantes que registraba antes de la Pandemia, y De Arcos señala que ello ha sido posible por el esfuerzo de los trabajadores  por apoyar la oferta que muestra con iniciativas como las visitas a la torre, o la más reciente que permite conocer el templo desde una perspectiva singular a través del recorrido por sus vidrieras.

Sobre este aspecto, señala que la incorporación del Palacio Episcopal a la oferta de la Catedral ha supuesto un valor añadido importante, y asegura que el Cabildo «está muy satisfecho del resultado obtenido hasta ahora, aunque nos cuesta dinero, pero poco a poco se está nivelando». De igual modo, valora el hecho de que el Palacio Episcopal cuente con espacio para eventos culturales y sociales, lo que le hace también atractivo para incorporar su oferta a la del turismo de congresos y convenciones

Así, considera que el turista que visita la Catedral «se puede llevar una experiencia completa y única de lo que es y de lo que supone el templo gracias al catálogo de actividades que hacen que muchos de ellos repitan visitas en un corto espacio de tiempo»-

El mantenimiento y la restauración del edificio y del patrimonio religioso que conserva ocupa gran parte de la actividad del Cabildo. Así, del presupuesto global con el que cuenta la Catedral para el presente año el 30 por ciento - cerca de 600.000 euros- se destina a obras, siendo la de la restauración de las vidrieras la más larga y compleja. Para el próximo año, la seo segoviana abordará la restauración de la última fase de la consolidación del primer nivel de la girola, y emprenderá también la de una de las capillas, en el marco del proyecto global que ya ha recuperado varias de ellas, aunque aún el Cabildo no ha decidido cual de ellas será objeto de restauración.

Todo ello se hace con la autofinanciación  fruto de la venta de las entradas al templo, lo que dota al cabildo de una gran independencia a la hora de abordar los proyectos, y sobre este aspecto De Arcos aasegura que «nos sentimos orgullosos de lo que estamos consiguiendo, porque no tenemos la catedral para ganar dinero, sino para conservar y potenciar todo lo que tenemos», «Desde 2016 estamos aplicando esta política, porque para ser creíbles no podemos pedir subvenciones», asegura el deán.

Los nombres del nuevo cabildo

  • Rafael de Arcos Extremera. Deán, Fabriquero y Ecónomo Capitular
  • Ángel Miguel Alonso. Vicepresidente
  • Ángel García Rivilla. Capellán y Prefecto de Liturgia
  • José Miguel Espinosa. Doctoral y Secretario del Cabildo
  • José Antonio Velasco Pérez. Penitenciario y Director de Salas José Antonio García Ramírez. Penitenciario segundo y Archivero Capitular
  • Fernando Mateo González. Colaborador de las Celebraciones Litúrgicas y Turismo
  • Juan-Cruz Arnanz Cuesta. Colaborador en la comisión de Medios de Comunciacion Social y Relaciones Sociales