La UE cierra filas frente a las amenazas de Trump

Agencias
-

Los Veintisiete advierten que impondrán castigos a EEUU «para hacerse respetar» en caso de que el republicano les declare la guerra comercial, algo que el bloque quiere evitar negociando

Mark Rutte (3i) y Emmanuel Macron (4i) conversan con el presidente del Consejo Europeo, António Costa - Foto: EFE

Dos semanas al frente de la Casa Blanca le han bastado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dinamitar con sus amenazas arancelarias una guerra comercial contra Canadá, México y China y, presumiblemente, la Unión Europea (UE). Lejos de amilanarse, los tres primeros reaccionaron el pasado domingo. No obstante, ayer fue el turno de los Veintisiete, que decidieron cerrar filas ante las medidas del líder republicano y advirtieron de que impondrán represalias en caso de que estalle -algo que el bloque quiere evitar- un conflicto de este tipo.

En una cumbre informal celebrada en el palacio Egmont de Bruselas, el debate entre los dirigentes de la UE se centró, además de en la urgencia de reforzar el gasto en Defensa, en la cuestión de los aranceles con los que el magnate planea castigar al bloque. Pese a que no ha confirmado ni cuántas tasas comerciales aplicará ni cuándo, la postura de los Veintisiete fue clara: no se quedarán de brazos cruzados. 

La primera en pronunciarse fue la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que reconoció que la UE tendrá que reaccionar con una «respuesta colectiva y adecuada».

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que las declaraciones de Trump «empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva». Así, incidió en la necesidad de fortalecer la base industrial e invertir más en Defensa, siempre con «una preferencia europea» a la hora de realizar compras militares. «Si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar», señaló el líder galo.

También intervino el primer ministro polaco, Donald Tusk, que llamó a evitar «guerras comerciales innecesarias y estúpidas» con EEUU, aunque recalcó que el bloque tiene que defender sus intereses y permanecer junto. «Es el primer test serio a nuestra solidaridad y unidad en un contexto extraño porque es la primera que vez que tenemos estos problemas entre aliados», sostuvo.

En esta misma línea articuló su discurso la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que advirtió que «no hay ganadores en las guerras comerciales». 

«Si Estados Unidos inicia la guerra comercial, quien se reirá será China. Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Washington y ellos también nos necesitan a nosotros», manifestó, al tiempo que alertó que los aranceles son malos «para el empleo y los consumidores» a ambos lados del Atlántico.