Nuevo convenio con IE University para la Casa de la Moneda

DS
-

La concejala de Turismo asegura que el espacio cultural del complejo está abierto a toda la ciudad y podrán utilizarlo asociaciones y entidades para llevar a cabo actividades sin ánimo de lucro pero Segovia en Marcha cuestiona la cesión

Una de las actividades realizadas en el IE Creativity Center de la Casa de la Moneda. - Foto: IE University

El Ayuntamiento de Segovia, ha aprobado este jueves en la Junta de Gobierno local, un nuevo convenio de colaboración con IE Universidad para la cesión del edificio cultural de la Casa de la Moneda durante los dos próximos años.

El gobierno municipal del PP justifica este convenio porque permite generar actividad en un edificio patrimonial y entre los principales objetivos que recoge el documento se encuentra el desarrollo de la actividad curricular y extracurricular de la universidad privada, la generación de oportunidades para los jóvenes, el impulso de la colaboración con agentes culturales de la ciudad a través de la Mesa de las Universidades en la que están integrados los tres centros universitarios que operan en Segovia: UVA, UNED e IE y la puesta en marcha de trabajo de campo alrededor de la creatividad, atendiendo a las intersecciones entre la ciencia y las artes.

IE Universidad se encargará de la conservación y el mantenimiento de este espacio y los gastos que se deriven del uso del edificio como son la electricidad, el gas, el mantenimiento del ascensor o la parte proporcional de los gastos comunes del conjunto como pueden ser la limpieza de los patios, la jardinería, la recogida de basuras, la seguridad o la iluminación exterior correrán a su cargo.

El edificio cultural de la Casa de la Moneda es un espacio abierto a toda la ciudad y podrá utilizarlo cualquier entidad, asociación u organismo y así queda recogido en este convenio, según ha explicado la concejal de Turismo, May Escobar.

Ha añadido que se podrán llevar a cabo todo tipo de actividades, siempre gratuitas, que requerirán previamente de la autorización de una Comisión de Seguimiento que se va a crear, formada por representantes de IE Universidad y del Ayuntamiento, una novedad respecto a anteriores convenios de colaboración con IE University para este espacio. 

El documento recoge una relación indicadores del impacto socioeconómico que ambas partes considera se generará gracias al convenio, como "el enriquecimiento de la política cultural local" con las actividades abiertas al público segoviano por la IE (Creativity Day y exposiciones), ayuda en el desarrollo personal y adecuación cultural de alumnos de IE para su impacto positivo en su día a día como ciudadanos de Segovia y la guía y monitorización de proyectos con impacto en la ciudad (Christmas market, obra de Teatro, Feria de Voluntariado, IE Creativity Day, Semana de la Sostenibilidad, Economy for Kids,...).

En cuanto al edificio cultural cedido, el IE Creativity Center, destaca que es un lugar generador del emplazamiento de propuestas del alumnado en la ciudad (obras de teatro, clubs de lectura, mercados solidarios, ...), así como un centro de Artes y Humanidades y lugar de encuentro en el que han trabajado o expuesto profesionales de distintos campos de las artes o el emprendimiento, que han impartido clases magistrales, talleres o que han elegido este espacio para mostrar sus últimas obras (Ernesto Artillo, Guillermo Solana, Alberto Barreiro, Viet Ha Tran, Agnieszka Holland, Andrew McCarthy, Mónica de la Fuente, Javier Tolentino, Luther Russell, Jon Dornaletexte, Bart Davenport, Manuel Tevar, Andrea Caruso, Ritxi Ostáriz, Matan Mayer, David Goodman, Regina Llamas o Vicent Doyle).

Asimismo, el convenio indica que el Centro de Creatividad es un agente activo de la vida cultural de la ciudad, ya que ha colaborado con/facilitado el conocimiento sobre festivales o proyectos como MER, Casa Antillón, Hay Festival, SéCINE, Mujeres que Transforman el Mundo, Winter Indie City o el Festival e Música Diversa, Collegium, Museo Esteban Vicente y Museo Thyssen.

Sostiene, por otra parte, que el IE Creativity Day en su celebración anual los últimos siete años es referencia internacional, como la edición 2024 donde E University invitó a explorar "las infinitivas posibilidades de la mente". Añade que esta jornada "se ha consolidado en la agenda cultural y artística de Segovia y supone el mejor escaparate para dar a conocer el talento y la riqueza creativa de los alumnos y profesores del campus de Santa Cruz la Real". 

Por otra parte, destaca el uso del proyecto como canal de comunicación para propuestas de la ciudad a alumnos de la universidad y como guía e inspiración para jóvenes de la ciudad y también como guía e inspiración a empresas del sector comunicación y branding a través de sus publicaciones en redes.

El convenio señala el apoyo económico a profesionales de/en la ciudad a través de la contratación de sus servicios (Arte Fernández Hurtado, Música Juan Antonio García Illanas, Baile Laura Segovia, Fotografía Irene Zottola, Cinematografía Alfonso Gargallo, Teatro Louis Hearn, Cerámica John Cooper, Joyería Paula Velasquez, Patronaje Sonia de Diego, Croché Bianca Mancuso, Yoga Débora Garcia, Esaú Gozalo branding, servicios técnicos de sonido, servicios técnicos de logística, servicios de restauración, servicios de enseñanza, servicios de iluminación, servicios de cartelería, servicios de limpieza, servicios de carpintería, adquisición de materiales de oficina, arte, impresiones, máquina de snacks, servicios de transporte, etc. 

Críticas de Segovia en Marcha. Por su parte, el concejal de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), Guillermo San Juan, rechaza "de plano" la nueva cesión gratuita de la Casa de la Moneda a la IE. Este edil ha recordado que lleva meses reclamando que se termine con este uso exclusivo de la universidad privada y permita el acceso en igualdad de condiciones al tejido social, vecinal y empresarial de la ciudad: "Mazarías ha decidido seguir con la alfombra roja a la IE University, un convenio de más de lo mismo".

El pasado 1 de septiembre de 2024 venció la última prórroga del último convenio vigente para el uso de lo que San Juan considera "uno de los espacios más atractivos y versátiles de la ciudad, la Casa de la Moneda, y que, a su juicio, "bien podría solucionar los problemas de espacio que llevan reclamando años desde el tejido vecinal: Mazarías ha decidido regalar gratuitamente a la IE por otros 2 años más la Casa de la Moneda el mismo día que la prensa recoge el malestar de los vecinos de Puente de Hierro ante el abandono y el ninguneo del equipo de gobierno", ha lamentado.

Segovia en Marcha cuestiona los argumentos esgrimidos para justificar este nuevo convenio de cesión gratuita, especialmente la oportunidad que supone para los jóvenes de Segovia el proyecto propuesto por la IE en este espacio municipal. "¿Cuántos jóvenes de Segovia capital estudian en la IE o participan en sus actividades? ¿El 1% del alumnado? Los jóvenes segovianos estudian a centenares en la UVA y esta universidad pública no cuenta ni de lejos con la cesión gratuita de un espacio tan atractivo como la Casa de la Moneda", compara San Juan.

En cuanto al impacto económico, cuestiona tanto los números como el beneficio real para la ciudad. "El impacto fiscal directo de la IE University, una de las universidades más caras del país y con un volumen de negocio declarado de 165 millones de euros, es ciertamente vergonzoso: en nuestra ciudad no llega a pagar en el impuesto de actividades económicas ni lo que paga un autónomo de la ciudad en la declaración trimestral del IVA, apenas 3.140 euros, porque el grueso de la actividad empresarial la declara en Madrid", afirma este edil.

San Juan habla de doble rasero respecto al resto de usos que se puedan dar en la Casa de la Moneda: "El propio convenio recoge la prohibición de que cualquier actividad o taller organizado por pequeños autónomos segovianos en esta instalación pueda cobrar una pequeña cuota a sus participantes, mientras la IE cobra religiosamente alguna de las matrículas más caras a sus estudiantes por sus servicios, incluidos los que allí se prestan", apunta. "Esto por no hablar de los 600 euros que debe pagar cualquier pareja segoviana que quiera casarse en la Casa de la Moneda o los 30.000 de canon anual que paga el concesionario del restaurante ubicado allí", añade.

Por último, el concejal de Segovia en Marcha lamenta "la falta de control y de exigencia del PP para la cesión gratuita de la Casa de la Moneda a la IE mientras reclaman, sin despeinarse, todo tipo de justificaciones y detalles a otros proyectos que pueden ser interesantes para la ciudad, como el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento (CITAR) de Formación Profesional del Ministerio de Educación".