La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha autorizado este miércoles la restauración de la Iglesia de la Vera Cruz, que tiene consideración de Bien de Interés Cultural (BIC). El proyecto divide las actuaciones en dos fases diferentes. En la primera, decidirá el tipo de piedra que se usará en las reparaciones tras someterla a distintos ensayos de resistencia al calor o la humedad. En este sentido, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia ha informado que tendrá en cuenta que uno de los objetivos es la mejora de la impermeabilización y eliminar humedades.
Además, sustituirá los elementos degradados de las cornisas y consolidará las armaduras de madera de los portones, con el raspado de pinturas y un tratamiento contra la carcoma. En la segunda fase, y tras el estudio arqueológico pertinente, tratará los suelos, las bóvedas, el cuerpo de campanas o la instalación eléctrica. También mejorará la iluminación del presbiterio central y los accesos al templo, colocará un pararrayos en la torre y protegerá maderas, vigas y demás elementos estructurales.
Por otra parte, la Comisión Territorial de Patrimonio ha dado luz verde también a la segunda parte de las obras de reparación en la cubierta de la iglesia de San Miguel. En marzo del año pasado acordó la intervención "urgente" en dos zonas de la cubierta de esta iglesia -catalogada también como Bien de Interés Cultural (BIC)- que presentaban un deterioro significativo: la intersección de la nave central con el presbiterio y la zona de la tronera. Tras la primera fase, autorizó las obras en la nave central, que presenta humedades generalizadas en los muros. Sustituirá las estructuras más dañadas, recuperará aquellas tejas en buen estado y quedará impermeabilizada y sin humedades la cubierta.
Además, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el estudio arqueológico preventivo vinculado al proyecto de instalación de vallado del recinto del yacimiento arqueológico del Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros para garantizar la seguridad del espacio, dado su gran potencial arqueológico, y el entorno del castillo de Pedraza será sometido a un control arqueológico destinado al proyecto de instalación de suministro eléctrico. Según ha destacado la Comisión, Pedraza es una villa de fundación medieval en cuyo subsuelo pueden haberse conservado restos arqueológicos. El control arqueológico consistirá en la supervisión de los movimientos de tierra con el fin de evaluar y establecer las medidas oportunas de documentación y protección.