Sigue el canal de El Día de Segovia en WhatsApp y entérate de todo lo que ocurre
La Dirección General de Tráfico (DGT) instalará 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025, tres de ellos en la provincia de Segovia. Se trata de dos radares fijos en la Carretera de La Granja y en la SG-205 y otro de tramo en la CL-605 entre la nueva rotonda junto a la empresa Forsecusa y la segunda entrada desde ese punto al Polígono Industrial de Valverde del Majano. Su fecha de instalación y puesta en marcha no está definida por el momento, pero estos tres puntos de control de velocidad no forman parte de los diecisiete que comenzaron a funcionar la semana pasada en Salamanca, León, Madrid, Castellón, Valencia, Cádiz, Sevilla, Tenerife, Guadalajara y Toledo.
La instalación de esos 122 radares en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de 2025 está incluida en un plan de la DGT. El organismo estatal ha explicado que estarán señalizados en la carretera y publicados en la página web de la DGT. Sus ubicaciones se encontrarán también a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores. El de la Carretera de La Granja estará en el punto kilométrico 1,540 –entre la rotonda del Carrascalejo y la glorieta del parque de maquinaria de la Diputación–, el de la SG-205 en el kilómetro 24,300 –antes de la circunvalación de Aldeonsancho, a cinco kilómetros de Cantalejo– y el de la CL-605 entre los kilómetros 2,900 y 4,190, es decir, entre la nueva rotonda junto a la empresa Forsecusa y la segunda entrada contando desde ese punto al Polígono Industrial de Valverde del Majano.
La DGT pondrá tres nuevos radares en Segovia«Se analiza el tipo de carretera, el tipo de tráfico y la accidentalidad que tiene. Lo que se pretende es que en una zona no exactamente peligrosa pero sí potencialmente peligrosa, porque por lo que sea tiene ciertos peligros potenciales, en la que se aconseja una reducción de la velocidad, se consiga una reducción de la velocidad efectiva. Y eso se logra poniendo un radar», señala el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, para explicar los motivos para la elección de estos puntos, aunque aún no sabe cuándo entrarán en funcionamiento estos nuevos radares.
La DGT acaba de conseguir los permisos de las administraciones titulares de esas carreteras y ahora tiene previsto llevar a cabo el resto de la tramitación administrativa para ejecutar la obra civil que implica la instalación de radares fijos o de tramo. La Guardia Civil ya ponía radares móviles en la CL-601, la CL-605 y la SG-205. Esta última carretera estuvo en el foco a finales de 2022 después de que, durante ese otoño, registrara una explosión de la mortalidad. Encargada de conectar la A-601 a la altura de Cuéllar con la A-1 a la altura de Cerezo de Abajo, esta carretera cuenta con 67 kilómetros y fue el escenario de cuatro accidentes de tráfico con cinco muertos desde el 30 de septiembre al 15 de diciembre de 2022. «Es una carretera difícil porque tiene mucho tráfico, es virada, tiene cruces... También en algunos momentos ha habido condiciones meteorológicas adversas. Habitualmente en los accidentes se están viendo implicadas personas que conocen la zona», apuntó en ese momento el jefe provincial de Tráfico.
Ahora las sensaciones son agridulces en el análisis de la siniestralidad vial. Segovia registró cinco fallecidos en 2024 en carreteras interurbanas, seis menos que en 2023 y nueve menos que en 2022. En este apartado fue la provincia con mejores cifras de España, seguida por Teruel y Álava (seis fallecidos cada una) en una triste clasificación que lideran Madrid (69) y Barcelona (55). Sin embargo, Segovia lleva cuatro víctimas mortales en accidentes de tráfico en esta primera parte de 2025, y en el mismo periodo del año pasado solo había sufrido uno.
«A mí me sigue preocupando la velocidad. Se sigue yendo muy deprisa y, cuando hay una distracción o cualquier despiste, es más fácil tener un accidente», recuerda el jefe provincial de Tráfico. Otra de las actuaciones previstas por la DGT en Segovia es modificar el radar fijo situado en la N-110 cerca de Fuentemilanos para acercarlo más al cruce de esa carretera con la SG-313, que lleva a Abades. «Un punto negro que había era el de la CL-605 en el cruce para ir al Club Juan Bravo, pero ese ya se ha eliminado. Ya no se puede pasar por ahí y ya no tienes ese peligro. Además, se ha modificado el enlace de la CL-607 y la CL-605 con una rotonda y principio no hay peligro», apunta Pastor.
Un aumento de velocidad de diez kilómetros por hora repercute en un incremento del riesgo de siniestro mortal del 220% respecto del riesgo original, según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial. Con los nuevos radares que han entrado en funcionamiento en Salamanca, León, Madrid, Castellón, Valencia, Cádiz, Sevilla, Tenerife, Guadalajara y Toledo, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares, recibirán una carta informativa durante el primer mes desde la instalación advirtiéndoles de que han sido captados por un radar con exceso de velocidad. Pasado este tiempo, el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa con el importe correspondiente. Es de esperar que laq DGT aplique la misma política cuando ponga en marcha los nuevos puntos de control de velocidad en la CL-605, la CL-601 y la SG-205 en la provincia de Segovia.