Las obras de rehabilitación del Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo para convertirlo en sede de la escuela de Enfermería no están siendo fáciles. Tras el retraso en su finalización anunciado en septiembre, la Universidad de Valladolid (UVa) ha tenido que dar otra prórroga a la empresa que se encarga de los trabajos. Esta ha sufrido demoras en la recepción de material por culpa de la dana que arrascó el pasado octubre varias localidades de la provincia de Valencia.
La UVa confía en que la obra esté finalizada en febrero para llevar a cabo la contratación del equipamiento. Aquella comenzó a finales de 2023 gracias a una subvención de tres millones de euros de la Junta de Castilla y León. Un dinero necesario para llevar a cabo las reformas estructurales que necesitaba el Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo –antigua sede de Magisterio– para acoger la escuela de enfermería. Por ejemplo, carecía de ascensores.
El vicerrector de la UVa en Segovia, Agustín García Matilla, restó importancia a los retrasos acumulados en los trabajos hasta septiembre por su envergadura, pero entonces manifestó que esperaba que estuvieran concluidos en noviembre y ahora el plazo es febrero. «Según las noticias que me han pasado desde el Vicerrectorado de Patrimonio e Infraestructuras, [la empresa] tenido problemas con el ascensor y con las puertas interiores del edificio porque las había contratado con una empresa valenciana afectada por la dana. Pero la previsión es que la recepción de la infraestructura se pueda hacer en el mes de febrero», explica García Matilla.
Una vez que el edificio esté listo, la UVa licitará la compra del equipamiento con una inversión de 600.000 euros. Aquí se incluye el mobiliario, el material para los laboratorios y los quirófanos y los equipos audiovisuales. «A pesar de la demora que hemos tenido pensamos que, si el edificio se recepciona en febrero, llegaremos a tiempo para que en septiembre la escuela de Enfermería comience el nuevo curso en este edificio», apunta García Matilla, que destaca el esfuerzo realizado por todas las facultades y escuelas de la UVa en Segovia (además de Enfemería, Educación, Informática y Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación) para repartirse los espacios existentes en el campus María Zambrano.
En el horizonte de los responsables provinciales de la universidad también se encuentra el polideportivo que está proyectado construir junto al campus María Zambrano. En cuanto llegue la aportación prevista de la Junta, iniciarán la licitación de unas obras que esperan que comiencen este año pero que se prolongarán hasta 2026. La UVa tiene reservada una partida de 1,2 millones de euros para esta infraestructura que se completarán con la ayuda que recibirá de la Administración autonómica, cuya luz verde espera que sea inminente.
25 ANIVERSARIO DE LA UVA EN SEGOVIA. El vicerrector de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, Agustín García Matilla, mantuvo una reunión la semana pasada con el rector de la institución, Antonio Largo, en la que entre otros asuntos abordaron la conmemoración de un aniversario muy especial para el centro académico segoviano. En 2026 se cumplirán 25 años desde que la UVa asumió los estudios universitarios públicos presenciales de Segovia, hasta ese momento en manos de la Universidad Complutense y de la Universidad Autónoma de Madrid.
La institucion quiere conmemorar ese 'cumpleaños' con un programa de actividades que arrancará con la inauguración del curso 2025/2026, abierto a la ciudadanía. «Queremos que sea un homenaje a las personas que han pasado por esta universidad. Desde los vicerrectores anteriores hasta personas que se han jubilado en este periodo y que han aportado tanto para que tengamos la universidad que tenemos ahora», señala García Matilla.