'Titania', un nuevo comienzo

M.Galindo
-

La banda segoviana Hijos de Overon regresa a la palestra con un disco en el que apuesta por un nuevo sonido para mantener la esencia del heavy metal que abanderan desde hace casi dos décadas

Hijos de Overon, en una reciente actuación - Foto: Daniel Oyarzábal

En 'El sueño de una noche de verano', William Shakespeare incluye entre sus personajes a Titania, reina de las hadas junto con su esposo Oberon, a la que el inmortal autor de 'Hamlet' dota del orgullo suficiente como para disputar a su marido el reinado sobre los seres mágicos. Tanto en la mitología como en la literatura, su nombre ha servido para ilustrar la imagen de una criatura fuerte y empoderada, y llevado a nuestros días, incluso para dar nombre al último disco del grupo de heavy metal segoviano Hijos de Overon, que regresa tras un largo periodo de tiempo alejado de la palestra musical con un trabajo con el que aborda un cambio en su estilo sin perder la esencia que les ha llevado a labrarse un nombre en un estilo musical en el que cuesta mucho trabajo hacerse un hueco.

'Titania' vio la luz el pasado mes de octubre, y desde entonces el grupo está inmerso en la gira de presentación de este trabajo, que les ha llevado ya a varios lugares de la geografía española. El disco cuenta con importantes novedades que marcan el giro que el grupo ha querido dar a su música contando con la producción de Meigasound, con el apoyo de José María Rubio que ha sabido entender la intención de la banda segoviana y plasmarla en las diez canciones del disco.

Raúl Álvaro, cantante y 'frontman' de la banda, asegura que con 'Titania' el grupo ha abordado un cambio de sonido fruto de la intención del grupo de dar un giro a su forma de entender la música, pero sin dañar el estilo ni la esencia de la que han hecho gala desde que en 2007 comenzaron su andadura musical. Además, con el nombre del disco, el grupo salda una deuda con este personaje mitológico «al que siempre nos hemos querido acercar a través de alguna canción, pero que no se ha dado  en todo este tiempo, y ahora hemos considerado que era el momento oportuno para darrle visibilidad».

Para ello no han estado solos, y además del apoyo del productor gallego, han contado también con la colaboración en el disco de personalidades del heavy nacional como Tania de Saltimbankya, Ernie Arranz de Zenobia, Narci de Saurom, Dani de Ars Amandi, Carlos de Dünedain y Héctor de Mortal Maze; lo que supone el respaldo más importante al regreso de la banda radicada en Campo de Cuéllar.

El resultado está contando también con el apoyo de la crítica especializada y, lo que es más importante, del público, a tenor del resultado que están teniendo los conciertos de la gira de presentación del disco. Así, el cantante señala que «estamos muy contentos de la respuesta del público y de la acogida que ha tenido el disco en revistas y radios digitales, donde nos comentan que es el mejor disco que hemos tenido hasta la fecha, lo que nos llena de satisfacción».

El disco no tiene un eje temático común entre las canciones, que abarcan desde temas sociales hasta vivencias personales hechas música, aunque todas ellas unidas por el nexo de un estilo al que no quieren renunciar y en el que se sienten especialmente cómodos a la hora de expresarse como músicos. De igual modo, supone también retomar el contacto con el público después de años difíciles donde la pandemia y los avatares personales de los integrantes del grupo han ralentizado su  trayectoria.

De este modo, con este quinto disco «hemos querido apostar por un nuevo sonido con el que ofrecer a nuestro público un cambio que mejore la calidad», asegura Raúl Álvaro. Así, subraya que este cambio se nota en canciones como 'Prende la llama', un tema de casi nueve minutos de duración concebido desde el 'power metal' pero que los críticos han acogido con agrado, o 'Su gran mentira' en el que  se acercan a la crítica social. De igual modo, mantienen los guiños a la mitología y a Segovia, con una canción de inequívoca referencia segoviana como es 'Veracruz'.

Para Hijos de Overon es importante seguir la estela que les llevó a intentar abrirse camino en el mundo de la música con un estilo que cuenta con pocos pero muy fieles adeptos y que en Segovia ha dado bandas muy importantes a nivel nacioinal como Lujuria o más recientemente como Mortal Maze. Sobre este aspecto, Raúl Álvaro asegura que «en España el Heavy Metal nunca ha estado bien visto, por lo que actualmente no tiene el público que merece». «Quienes desconocen este tipo de música consideran que el heavy es algo de gente conflictiva o chunga, y desgraciadamente en este país los medios han comercializado más el pop y más recientemente otros estilos como el reguetón o el Trap. Nosotros siempre hemos estado un poco en la sombra», asegura.

La gira del disco trae este año algunas importantes novedades, ya que la banda dará el salto a Estados Unidos, donde el próximo mes de marzo tienen previstos conciertos en Los Ángeles, Santa Ana y Las Vegas, lo que supone un salto de calidad importante para la banda. «Van saliendo cosillas», asegura Raúl con modestia, y señala que a la banda les espera un verano intenso de actuaciones, lo que presumiblemente les llevará a prolongar la gira hasta finales de año. Sobre este aspecto, precisa que «ahora estamos inmersos en la gira, y dedicamos todo nuestro tiempo al directo, para ofrecer al público lo mejor en cada concierto, pero ello no significa que dejemos de lado el trabajo de nuevas canciones, porque siempre vamos apuntando cosas que nos sirven para poder tener base para un nuevo trabajo»