Sanidad cree que el aumento de casos de Covid-19 de las últimas semanas ha alcanzado su pico máximo. El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, destaca que las enfermedades respiratorias han descendido esta semana de 630 casos por cada 100.000 habitantes a 490, según los datos ofrecidos por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda.
«El 90 por ciento de esas enfermedades respiratorias son Covid-19», afirma Montarelo. Según las cifras que proporciona la Junta de Castilla y León, los positivos se incrementaron un 321 por ciento en la provincia de Segovia entre el 20 de agosto y el 1 de septiembre, que es la última fecha de la que hay estadística en este ámbito en estos momentos en el portal de datos de la Administración autonómica. También se multiplicaron el número de pacientes ingresados en planta en el Hospital General con coronavirus al pasar de 10 el 19 de agosto a 35 el 4 de septiembre, según revela también la Junta.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, confirmó este miércoles que las asistencias por la Covid-19, tanto en Atención Primaria como en los hospitales de Castilla y León, ha crecido debido a una mayor circulación del virus que en las semanas previas, tras el paso del verano. Sin embargo, celebró que esto no haya supuesto un incremento «importante» de los pacientes «muy graves» e impida continuar con la actividad en los centros. En el Hospital General de Segovia, el número máximo de ingresados en la UCI no ha sido superior a dos en todo el verano.
«El aumento de positivos ha sido como el que se produjo en julio del año pasado», subraya Montarelo. «El año pasado fue antes porque llevábamos tanto tiempo con limitaciones que se dispararon las relaciones sociales. Ahora posiblemente las fechas de más reuniones han sido desde finales de julio hasta finales de agosto», añade. Y señala otro factor como causa del repunte de casos de las últimas semanas en la provincia de Segovia: «Ahora mismo tenemos varios brotes declarados en residencias, mientras que en otras provincias de la Comunidad se produjeron en abril, mayo y junio».
Los expertos apuntan a una bajada de la inmunidad. En este sentido, el consejero de Sanidad ha descartado «adelantar en exceso» el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe, que este año llevará aparejada también la inmunización contra la Covid-19 para los grupos diana seleccionados. Vázquez ha explicado que presentarán próximamente la campaña de vacunación en una comparecencia en la que informarán de las fechas de inicio elegidas por Castilla y León, dentro de la franja establecida por la Comisión de Salud Pública el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que va desde la última semana de septiembre hasta la tercera de octubre. «Además no sería conveniente adelantar en exceso la campaña de vacunación de la gripe puesto que pudiera ocurrir que si la gripe llega con más retraso la población una vez vacunada no estuviera bien protegida», abundó.
la oms. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en la necesidad de reforzar la vacunación ante la presencia de nuevas variantes porque «aún hay una gran brecha en la cobertura de refuerzo», ya que «solo el 58 por ciento de la población mundial tiene una dosis de refuerzo». «En la región del Mediterráneo Oriental la cobertura de refuerzo es del 27 por ciento, en el sudeste asiático del 30 por ciento, en América del 67 por ciento, en Europa del 68 por ciento, y en la región del Pacífico Occidental del 75 por ciento», ha apuntado la líder técnica de Covid-19 de la OMS, María Van Kerkhove.
Sacyl envía un mensaje de tranquilidad. «Las repercusiones en el sistema asistencial son bajas en estos momentos; no son como en oitras épocas de la Covid-19. Estamos en una situación normal que ya se produjo el año pasado, y ahora comenzarán a bajar los casos. Las decisiones se toman para prevenir y las recomendaciones tanto de la Organización Mundial de la Salud como del Consejo Interterritorial de Salud es vacunar tanto de la gripe como de la Covid-19 antes de que empiece la temporada de gripe, que es más estable y va a comenzar como siempre en octubre. Se va a vacunar a la población mayor de 60 años y a los grupos de riesgo», concluye Montarelo.