Memoria de la Democracia

Antonio Pérez Henares
-

Empezamos con un retrato personal de Adolfo Suárez, el personaje más importante de la ahora denostada Transición, una serie de artículos sobre los protagonistas de nuestra historia reciente, la que quieren borrar algunos

Más aún que borrarnos una memoria reciente y, en ocasiones, hasta vivida, que también, pareciera que nos pretenden querer implantar otra, insertándonos un chip en el cerebro que a cada instante nos reproduce su doctrina, su consigna, su spot. Una memoria que no lo es, hecha a medida, retrotraída solo, a conveniencia y bisoñez, a un período tras haber mandado antes desde su comienzo toda la historia de nuestra nación al rincón más oscuro y abandonado del desván.

A lo que parece y sufrimos, ahora lo que está prohibido recordar es el pasado más reciente. Curiosamente uno de los más libres, prósperos, pacíficos, fraternales y, me atrevo a decir, alegres que hemos disfrutado durante siglos en nuestro tránsito como pueblo y sociedad. Hoy recordar y valorar positivamente la Transición, la llegada de la democracia y el acuerdo constitucional te convierte en reo de oscuros pecados y a nada te puede caer el estigma de defender peligrosas y execrables tendencias. De ahí a ser tachado de fascista no hay ni un paso: ya te han colocado al otro lado de la línea divisoria y has sido condenado a las tinieblas.

Pero en estos tiempos tan turbios por los que estamos atravesando es perentorio, imprescindible y necesario el no consentirlo. Negarnos a callar. Restablecer la verdad. No tolerar la imposición del olvido y la desmemoria. Recordar el por qué y por quiénes logramos nuestra gran remontada como nación y a aquellos personajes que, ellos sí, han entrado a formar parte de nuestra historia, la de las últimas generaciones y de la que entrara en letras mayúsculas en los anales. Algunos ya lo son. Un pasado que es preciso que no nos borren porque con ello puede que nos estén queriendo borrar a todos.

Ese es el espíritu que subyace en el origen y en la selección de los protagonistas que van a aparecer en esta serie de perfiles que comienzo aquí para el grupo Promecal. Ellos son los rostros, las voces, los hechos de nuestro más reciente pasado y casi de nuestro presente. Quienes han marcado el devenir de España, su política, su economía, su cultura y su imagen en el mundo, pero también de nuestras vidas y nuestros afectos, nuestras canciones, nuestras lecturas, nuestras alegrías y tristezas y nuestras glorias y exaltaciones colectivas y deportivas.

Personajes a los que en más de medio siglo de actividad periodística he conocido, tratado y contemplado en los momentos más importantes y trascendentales que hemos vivido. Y es por ello, también, una visión personal que no puede sustraerse a la subjetividad, al momento, la circunstancia y el contexto en que se vivió. Por su parte y por la mía.