El Centro de Interpretación del Acueducto costará 5,2 millones

Gonzalo Ayuso
-

La subvención con financiación europea, dentro del proyecto Segovia Fluye, es únicamente de 2,4 millones y el Ayuntamiento tiene que buscar financiación

Una línea roja delimita el espacio que ocupará, soterrado, el Centro de Interpretación del Acueducto. - Foto: DS

El Centro de Interpretación del Acueducto y la Cultura del Agua, la inversión estrella del proyecto 'Segovia Fluye' del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino financiado con fondos europeos, tendrá un coste estimado de 5,2 millones de euros, según ha revelado esta semana el alcalde, José Mazarías, que  ha señalado que se trata de casi el doble de la subvención con la que cuenta el Ayuntamiento para llevar a cabo su construcción, 2,4 millones. Eso implica, por un lado, que tenga que buscarse financiación adicional y, por otra, que el gobierno municipal haya tenido que solicitar a la Junta y al Ministerio de Industria yTurismo autorización para que en el plazo en el que debería estar finalizado el edificio, a 30 de junio del año que viene, pueda justificarse la subvención aunque solo se haya construido la cimentación, un muro de contención y la estructura. 

Mazarías ha explicado que ya se ha obtenido esa autorización en una reunión de la Comisión Bilateral con el director general de Turismo de Castilla y León, Ángel González Pieras, en la que también participó un representante del Ministerio, y donde se aprobó la modificación de esta actuación del plan de sostenibilidad.

El regidor segoviano ha añadido que ha sido una vez redactado y entrado el proyecto de ejecución, adjudicado el pasado verano a la UTEJeremías Sampedro Rodríguez y Cuenca Arquitectos, cuando se ha conocido el presupuesto y ha comentado que «esa diferencia económica tan importante es la que el Ayuntamiento tendrá que asumir y la financiación se hará a través del presupuesto municipal (el de 2026 ha especificado) y con los aportes de fondos europeos que se puedan conseguir dada la relevancia y la importancia que tiene este proyecto». 

Reproches al PSOE. El elevado coste de este Centro de Interpretación, que estará soterrado (bajo rasante) en su mayor parte para evitar el impacto sobre las vistas del monumento romano y ofreciendo, además, una solución al fondo de saco de la calle de Gascos, una zona degradada del centro de la ciudad, está motivado por una parte en la necesidad de llevar a cabo un muro de contención. A eso se suma, según Mazarías, «una mala valoración del anterior gobierno socialista de la ciudad a la hora de hacer el presupuesto. Está bien pedir un presupuesto pero si se sabe para qué y cuánto y cómo hay que pedir pero cuando no se ha hecho el proyecto malamente se puede saber lo que vale y cuando no se han consignado partidas presupuestarias malamente se sabe cómo se va a financiar». 

Sin embargo, la exalcaldesa y actual portavoz del Grupo Socialista, Clara Martín, asegura que la subvención con cargo a fondos europeos se hizo «en base a un trabajo muy serio y riguroso realizado por técnicos del Ayuntamiento, por la empresa municipal de turismo y también por una consultora externa para dar cumplimiento estricto a una convocatoria con unas condiciones muy claras en donde había que cumplir una serie de objetivos y no se podía destinar todo el dinero a ese edificio del centro de interpretación».

En este sentido, cuando en 2021 el Ayuntamiento anunció por primer vez la intención de solicitar financiación europea para este plan 'Segovia Fluye', que fue denegada en esa ocasión por la Junta, la entonces concejala de Turismo Gina Aguiar informó de que el coste del Centro del Acueducto rondaría los cinco millones.

Hay que tener en cuenta, además, que la subvención actual, tras una segunda solicitud en 2022, no fue confirmada por la Junta de Castilla y León hasta mediados de mayo de 2023, a las puertas de las elecciones municipales.

Por eso, frente a las acusaciones del alcalde de que el anterior gobierno hizo las cosas «a boleo» y sin proyectos, Martín responde que el PP «no ha hecho nada en veinte meses». Además, la exalcaldesa muestra preocupación porque Segovia pueda quedarse «con un agujero excavado en la plaza de la Artillería», junto al Acueducto. 

Centro de referencia. Este nuevo espacio turístico se ubicará entre la citada plaza (conocida como plaza oriental) y el paseo de Santo Domingo de Guzmán y en una superficie aproximada de 1.300 metros cuadrados. El objetivo es que esta dotación municipal se convierta en un nuevo espacio de referencia para profundizar en el conocimiento del Acueducto, tanto su dimensión patrimonial como urbana; así como para promover la concienciación sobre la cultura del agua. Al mismo tiempo se persigue que sea un centro vertebrador de los flujos turísticos, un kilómetro 0 que permita potenciar otras zonas de la ciudad.

Su singularidad, a falta de conocer en detalle el proyecto definitivo, es su construcción bajo rasante en el espacio público que actualmente ocupan la parada de taxis de la plaza de la Artillería y el aparcamiento de motocicletas contiguo, en el inicio del citado paseo de Santo Domingo de Guzmán.

El edificio, con una previsión de hasta 2.350 metros cuadrados, contará con recepción, sala de información, sala de exposiciones permanente, sala de exposiciones temporales, salas de conferencias, espacios multiusos, tienda, cafetería, despachos de administración y almacén.

Para establecer de manera adecuada sus condiciones y asegurar la protección del patrimonio cultural, se han analizado las rasantes existentes y los condicionantes de los edificios colindantes. Las dos plataformas donde se prevé la construcción, aprovechando el subsuelo, la de la parada de taxis y la del aparcamiento de motocicletas, están conectadas por un talud en el que actualmente hay cuatro pinos plantados en los años ochenta. Se trata de dos zonas que no pertenecen al trazado histórico de la ciudad, sino que son producto de intervenciones realizadas en los años sesenta, que alteraron su configuración y eliminaron la conexión histórica del arrabal de San Lorenzo con el recinto amurallado a través de la calle de Gascos.

La portavoz socialista ha recalcado que cuando el anterior gobierno municipal que ella presidió como alcaldesa solicitó la subvención tuvo en cuenta tanto contar con un espacio para el turismo de la ciudad como también para generar los recursos suficientes para las labores de conservación y mantenimiento del propio Acueducto.

"El objetivo finalista de esta actuación es tener una dotación turística a mayores de la ciudad pero también generar ingresos directos a las arcas municipales destinadas precisamente a la conservación de nuestro patrimonio", ha sostenido.

Plan de Sostenibilidad. El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Segovia Fluye' fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en mayo de 2023 con una subvención total de 4.419.122 euros para cuatro ejes, más de la mitad, en torno a 2.427.122 euros, para el cuarto eje, principalmente para el Centro de Interpretación del Acueducto y otras actuaciones menores.

El actual gobierno municipal renunció el año pasado a una de las actuaciones del Plan, la restauración del Molino de la Perla, en el barrio de San Lorenzo.