La última intervención en el pavimento de la avenida de Padre Claret se produjo el pasado enero, en un solo bache, después de otra de mayor alcance realizada en verano en una serie de puntos localizados a lo largo del tramo situado entre la glorieta de Dionisio Duque y la plaza de la Artillería (la oriental del Acueducto). Este mes ya se contabilizan más de una veintena de baches, hundimientos, blandones y otras imperfecciones como adoquines partidos. Eso ha motivado que el gobierno municipal, con el alcalde, José Mazarías, a la cabeza, se haya planteado «tomar decisiones definitivas; no podemos andar con medios parches y remiendos», en palabras del regidor segoviano esta misma semana en los micrófonos de Vive Radio Segovia. El problema es que todas las soluciones pasan por la calle de San Gabriel y todo apunta a que contará con una fuerte oposición vecinal si implican un incremento del tráfico por esta vía.
Mazarías dice que las distintas opciones que se manejan, y de las que se ha hablado ya en los meses anteriores, tienen que someterse antes a estudio, a consulta técnica, pero tiene claro también que todas ellas pasan por reducir el flujo de vehículos en Padre Claret o, en el supuesto más restrictivo, hacer peatonal ese tramo que coincide con la superficie del aparcamiento subterráneo. «Tendríamos que buscar otras alternativas y soluciones porque no podemos olvidar que es una de las vías más importantes de la ciudad».
La medida más inmediata, aunque todavía sin fecha, es reparar los hundimientos detectados dentro de la monitorización que se está llevando a cabo, siguiendo el mismo tratamiento que en verano, ya que la mayoría de nuevos blandones que han aparecido, salvo dos, se corresponden con zonas donde no se actuó en ese momento.
En pocos metros del tramo se concentran varios blandones. - Foto: DSAlternativas. En cuanto a la decisión 'definitiva' de la que habla el alcalde, él mismo ha recordado esta semana en Vive Radio que pasan, por ejemplo, porque Padre Claret se convierta en vía de un único sentido, aprovechando la calle de San Gabriel para el sentido contrario; otra opción es prohibir el paso de vehículos pesados por esta avenida, especialmente autobuses urbanos (7 de las 12 líneas pasan por esta vía, además del Búho los fines de semana), y una tercera es prohibir el paso de todo el tráfico rodado y convertirla en peatonal.
Consulta. El alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento ya ha consultado a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta la posibilidad de asfaltar la calzada en este tramo con aglomerado impreso que simule el adoquinado porque es preceptiva su autorización aunque apostilla que «es una solución que podría ser buena, según los técnicos, pero debería venir acompañada de otras medidas que faciliten que no tenga tantísimo tráfico pesado, en este caso autobuses urbanos».
Los vecinos de la calle de San Gabriel llevan meses 'con la mosca en la oreja' como cuenta Juan, residente en uno de los bloques de viviendas del margen izquierdo en sentido bajada, quien comenta que en alguna asamblea de comunidades de propietarios ha surgido el tema y la opinión más generalizada es que «no es viable, ni asumible, desviar por aquí tráfico de Padre Claret por la propia morfología de la calle: en cuesta pronunciada, con aceras muy estrechas en el margen derecho sentido bajada, donde las viviendas tienen el tráfico «a la puerta de casa» y con dos curvas pronunciadas.
Baches en el tramo de calzada más próximo al Acueducto. - Foto: DSA eso se suma que ya hay atascos en horas punta, la contaminación por gases de motor que se aprecia, por ejemplo, cuando un autobús tiene que parar en subida y volver a arrancar y dificultades en los accesos y salidas a garajes y también los problemas de visibilidad en puntos como la glorieta de Melitón Martín pero no es el único.