La potabilizadora de Rancho del Feo hará más análisis del agua

Gonzalo Ayuso
-

El Ayuntamiento de Segovia buscará financiación de otras administraciones para acometer un plan de ampliación de esta estación de tratamiento vital para el suministro a los barrios altos del sur del municipio y a tres núcleos de Palazuelos de Eresma

Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Rancho del Feo, en término de Palazuelos pero gestionada el Ayuntamiento de Segovia. - Foto: DS

Tras el episodio de turbidez del agua suministrada a 17.000 vecinos de los barrios de la zona alta del sur del municipio, así como también a tres núcleos del de Palazuelos de Eresma, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha intensificado los trabajos iniciados hace meses para mejorar la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de Rancho del Feo, según explica el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo, quien ha informado que lo más inmediato es que la concesionaria del servicio, Aqualia, ha incrementado las analíticas del suministro procedente del embalse de Puente Alta, siguiendo los requerimientos que ha hecho el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta que, como se recordará, declaró no apto para consumo el agua del grifo a  mediados de marzo, un problema resuelto hace ya más de una semana.

Por otro lado, además de «un seguimiento más estricto de los parámetros del agua que recibe esta estación potabilizadora desde el embalse situado en Revenga, procedente del río Frío y, en condiciones normales, «de muy alta calidad y cristalina», según Horcajo, a medio plazo, se instalarán medidores de entrada y salida que sirvan para advertir con tiempo situaciones como la que ocasionó la turbidez por el arrastre de gran cantidad de sedimentos hasta la presa.

Aunque el edil no se atreve a dar una fecha para estas inversiones, sí  especifica que se hará «lo antes posible» y añade que, «aunque sabíamos que las instalaciones están obsoletas y un poco abandonadas - por los mandatos corporativos anteriores del Ayuntamiento - ante episodios climatológicos tan anómalos como los de este año, hemos sido conscientes de las debilidades de la ETAP».

Horcajo asegura que la calidad del agua que se suministra desde esta instalación «ha mejorado muchísimo» en los últimos días pero la instalación de estos medidores permitirán detectar con más anticipación el riesgo de turbidez  y, una vez alertada la empresa concesionaria, podrá aplicar los productos de tratamiento del agua «con más celeridad y más agilidad».  

Un tercer paso, a largo plazo, es   «un plan con grandes inversiones que necesitamos porque estamos convencidos de que hace falta una ampliación de esta estación», explica el edil del PP, quien recalca que «tenemos que ver con un poco de calma todo lo que se necesita para el tratamiento del agua potable que se suministra a la ciudad y, en general, toda la política del agua, porque desde que llegamos al gobierno de la ciudad ha sido una de las necesidades más urgentes que hemos encontrado, todo lo relacionado con el ciclo del agua, desde la captación hasta el suministro y la depuración, sin olvidar la sustitución de la red de tuberías de fibrocemento y su digitalización».

«Grandes inversiones». Para ello, anuncia que el Ayuntamiento tendrá que contar con el apoyo de otras administraciones públicas «que nos echen una mano en el aspecto económico para poder desarrollar ese plan de grandes inversiones que no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana».

Una de las inversiones que el gobierno municipal quiere acometer este año tiene que ver con el mantenimiento del embalse de Puente Alta, de propiedad municipal.

El Ayuntamiento ha solicitado financiación europea para actuaciones en esta presa y en el ciclo del agua dentro de la convocatoria de fondos FEDER para el desarrollo del PAI (Plan de Actuación Integrado). 

AL DETALLE:

El abastecimiento de agua potable se lleva a cabo en el municipio de Segovia a través de las ETAP de Rancho del Feo, en término de Palazuelos pero gestionada por el Ayuntamiento de Segovia, con captación del embalse de Puente Alta situado en la proximidad de la entidad local menor de Revenga (río Frío) y con la ETAP de los depósitos del agua, situada en la avenida de Don Juan de Borbón de la capital segoviana, con captación del embalse del Pontón Alto (río Eresma).

Capacidad de la ETAP de rancho  del feo. Tiene una capacidad de tratamiento de entre 5.000 y 6.000 metros cúbicos de agua diarios, que en verano puede llegar hasta los 8.000. Esta planta abastece a cerca del 40 por ciento de la red de distribución.

Últimas inversiones. A principios de 2019, el Ayuntamiento de Segovia informó de un nuevo sistema de telegestión para ganar en la operatividad de todos los procesos de precloración, decantación, filtración y postcloración y, sobre todo, para controlan todos los parámetros y resolver cualquier incidencia con rapidez, según informó entonces el gobierno municipal dirigido por la alcaldesa socialista Clara Luquero.

La inversión, llevada a cabo por Aquona, alcanzó los 100.000 euros. Entre otras mejoras, permitió conocer en tiempo real los niveles de los depósitos, los caudales, qué cantidad de agua se envía a la red pero también otros parámetros de calidad de agua como la turbidez, el cloro, el PH, etc. Ese mismo año, tras el incendio forestal en el Real Sitio de San Ildefonso, se invirtieron otros 40.000 euros para instalar un equipo de dosificación de dióxido de cloro por si las cenizas afectaban al embalse del Pontón Alto.