Segovia, plató para 'Gigantes'

Nacho Sáez
-

Movistar+ estrena este viernes una nueva serie protagonizada por José Coronado que incluye escenas rodadas en La Choricera y en el Museo Esteban Vicente.

El recién clausurado Festival de Cine de San Sebastián se abrió a la televisión en su edición de este año con el estreno de la serie ‘Gigantes’, que puede verse en Movistar+ desde este viernes 5 de octubre y que ha vuelto a poner de manifiesto la predilección del sector audiovisual español por Segovia como espacio de rodaje.

Daniel Grao, Isak Férriz y Carlos Librado ‘Nene’ dan vida a los hermanos Guerrero, herederos de la violencia y el poder de su padre  (Abraham Guerrero, interpretado por José Coronado), que controlaba la entrada de cocaína en Europa a través de España en esta ficción que incluyó Segovia como una de las localizaciones para su rodaje. En agosto del año pasado, el antiguo edificio de La Choricera y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente se transformaron durante unas horas en un plató.

La que fuera fábrica de embutidos permitió recrear una cárcel, el despacho de un notario y una sala de reclutamiento de nazis, según explicó a esta redacción el jefe de localización de la serie, David Ocaña. Por su parte, la pinacoteca fue empleada para grabar escenas en las que la trama se traslada a Roma, con el jardín donde reposan los restos de Esteban Vicente como escenario principal.

Con la ayuda de la Segovia Film Office, un total de 70 personas entre actores y técnicos y cuarenta figurantes reclutados por Lazona Producciones desplegaron luces y cámaras también en la plaza de los Espejos y la calle Gobernador Llasera. Un padre diabólico, unos hermanos que se despedazan, mujeres de hierro y el suculento negocio del narcotráfico se entremezclan en esta serie de seis episodios que ya prepara su segunda temporada y que aspira a conquistar también el mercado de Estados Unidos.

La estación del AVE fue otro de los lugares  elegidos en Segovia por sus responsables, en este caso como si se tratara del nudo ferroviario de Cádiz. «La briega con el negocio de la cocaína esconde también un conflicto generacional», ha destacado Urbizu, que comparte con Jorge Dorado de una historia que es producción propia de Movistar+, al igual que otros títulos como ‘La zona’, ‘Skam’, ‘El día de mañana’ o ‘Félix’, entre otros.