La CHD programa una nueva prueba de desagües en El Tejo

D.S.
-

Las intensas precipitaciones durante el mes de marzo han impedido y retrasado la realización de varios trabajos en la presa

La CHD programa una nueva prueba de desagües en El Tejo

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha programado para la semana del 21 de abril una nueva prueba de los desagües de fondo del embalse de El Tejo (El Espinar), una vez que finalice hoy la instalación de un nuevo aforador para mejorar la observación y control de las filtraciones, así como de un limnímetro para el control del nivel del embalse. Tras los resultados del primer ensayo llevado a cabo el pasado 10 de marzo, y la detección en los días siguientes de un incremento de las filtraciones por encima de los valores habituales, el Organismo considera recomendable una prueba adicional, diseñada al efecto, para observar detenidamente este fenómeno.

Así se ha informado este martes en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), dentro del marco de colaboración entre administraciones que define el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla y León (Inuncyl).

Pruebas consecutivas con cada uno de los desagües de fondo

De esta manera, la Confederación Hidrográfica del Duero prevé llevar a cabo durante un período más prolongado una nueva prueba que consistirá en la apertura diferenciada y controlada de cada uno de los desagües para analizar de forma separada su comportamiento y el del cuerpo de la presa. En función de cómo discurra este ensayo con el primero de los conductos, unos días después se repetiría el proceso con el segundo.

Los resultados de estas pruebas, junto con las condiciones climatológicas, determinarán el posterior inicio del proceso de vaciado del embalse.

Y es que la atípica meteorología del mes de marzo, con precipitaciones mucho más intensas de lo habitual, ha impedido y retrasado la realización de varios trabajos en la presa, especialmente, los relacionados con el vaciado de la misma.

Avance de las obras

No obstante, en este tiempo las labores de ingeniería hidrológica e hidráulica han avanzado de manera considerable. En concreto, se está finalizando el estudio hidrológico completo, que es fundamental para la toma de decisiones sobre el futuro del embalse.

De forma paralela, se mantiene una vigilancia permanente con la próxima instalación de dos cámaras en la coronación y al pie de la presa.

Como es habitual, para el desarrollo de estas pruebas, y en el marco del CECOPI, el Organismo ha remitido las oportunas comunicaciones a cada una de las administraciones implicadas, solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de esta infraestructura.