El Fondo de Cohesión Territorial deja 1,8 millones en Segovia

DS
-

El Bocyl en su edición de hoy publica la convocatoria de las subvenciones estinadas a modernizar los servicios públicos en todos los municipios menores de 20.000 habitantes y favorecer el empleo loca

La delegada territorial Raquel Alonso presentó los detalles del reparto de fondos. - Foto: DS

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la Orden de la Consejería de la Presidencia por la que se convoca el Fondo de Cohesión Territorial para el año 2025, que tiene como objetivo progresar en el equilibrio de las condiciones de vida en las nueve provincias de la Comunidad de Castilla y León.

Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, fue acordado por primera vez por la Junta de Castilla y León en 2022, y está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes para la ejecución de inversiones locales.

Con motivo de esta actuación de la Consejería de la Presidencia, la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso Pérez, ha manifestado que "el Gobierno de la Junta de Castilla y León prioriza con estos fondos aquellos municipios que presentan más dificultades demográficas y de empleo, se consolidan las inversiones y se consolida la actividad empresarial".

Para favorecer su agilidad y efectividad, la gestión de este fondo se coordina con las Diputaciones Provinciales. Así para la gestión de las ayudas que corresponden a los 184 municipios de Segovia menores de 1.000 habitantes, cuyo importe total asciende a 777.949,13 euros, se ha suscrito un convenio con la Diputación de Segovia, en virtud del cual, no solo colabora en la tramitación, sino que también aporta fondos adicionales en la cofinanciación de los proyectos de inversión en estos pequeños municipios.

La parte del fondo destinada a los 24 municipios de la provincia de Segovia mayores de 1.000 habitantes, cuyo importe asciende a 982.122,80 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia.

El fondo se articula en dos tramos, uno para los municipios de población igual o superior a los 1.000 habitantes; son 24 en nuestra provincia. En estos municipios la gestión del fondo y de sus inversiones se realiza por la Consejería de la Presidencia. Las inversiones correspondientes se financian al 75% por la Junta de Castilla y León, y el 25 % restante se aporta por los propios municipios.

Un segundo tramo del fondo afecta a los municipios de menos de 1.000 habitantes; en este caso la gestión de las ayudas se realiza por la Diputación Provincial, y las inversiones se financian al 34% por la Junta de Castilla y León, mediante las dotaciones del fondo, un 33% a cargo de la Diputación Provincial y otro 33% por cada uno de los 184 municipios. Esta cooperación administrativa supone que el importe total invertido asciende a 3,9 millones de euros en la provincia de Segovia.

Los ayuntamientos mayores de 1.000 habitantes disponen hasta el día 5 de mayo para presentar sus solicitudes, en las que deberán figurar las inversiones que decidan proponer y acreditar que cumplen las condiciones establecidas en la convocatoria. En el caso de los ayuntamientos menores de 1.000 habitantes, los plazos serán los establecidos por la Diputación de Segovia en su correspondiente convocatoria.

Para conseguir el objetivo de la cohesión territorial, en la distribución de este fondo, que utiliza los criterios del modelo legal de financiación local de Castilla y León, se introducen dos factores de corrección: el primero, la tasa de paro de cada provincia, que supone un 30% del fondo, y el segundo, el criterio de la despoblación, al que se destina un 10%. De esta manera, son varias las provincias que recibirán un mayor porcentaje del Fondo de Cohesión que si hubiesen sido aplicados los criterios generales autonómicos de la financiación local, en la búsqueda del equilibrio y la cohesión entre provincias, y debido a la utilización de los dos factores mencionados.

A modo de ejemplo, un municipio de más de 1000 habitantes, como Cuéllar, recibirá inversiones por 186.798 euros; un municipio mediano, cercano a los 1.000 habitantes, como Sepúlveda (988 habitantes) podrá realizar inversiones por 36.3360 euros; y un municipio pequeño, de 279 habitantes, como Sangarcía, puede invertir 17.251 euros.

Algunas de las mejoras que pueden acometer los municipios, a modo de ejemplo, son la pavimentación de vías públicas, renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, alumbrado público, parques, jardines, espacios públicos recreativos, etc.