El paro aumentó un 0,06% en marzo, con solo tres altas

DS
-

La FES reclama protección a las empresas más pequeñas, evitando cargas que puedan lastrar su competitividad y la creación de empleo.

Foto de archivo de la oficina de ECyL en Segovia. - Foto: Rosa Blanco

 El desempleo se mantiene casi estable en la provincia de Segovia, con una subida en el mes de marzo del 0,06 por ciento (tres personas), a la vez que suben las afiliaciones a la Seguridad Social, con 248 (0,4%) más en el último mes,.

De este modo Segovia cuenta con 5.089 personas inscritas en las listas del Ecyl, aunque son 216 menos que hace un año en este mismo mes, un 4% más bajo. Del total, 2.952 de los parados son mujeres, y 2.137 hombres.

En cuanto a la evolución mensual por sectores, aumentó el paro en Industria y en construcción, mientras que bajó en servicios y en agricultura.

Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, el mes de marzo fue positivo por cuanto crecieron las cifras con 248 afiliados más en el último mes (0,38%), y 1.085 personas más en el plazo de un año, un 1.69% más.

En una nota de prensa, la valoración de la FES sobre estas cifras hace hincapié en la necesidad de  priorizar la protección de las empresas más pequeñas, que son mayoritarias en el tejido productivo, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

De igual modo, la patronal segoviana señala que la inseguridad jurídica, causada por los constantes cambios regulatorios, se ha convertido en la principal preocupación empresarial, frenando las inversiones, junto con el aumento de los costes laborales sin mejoras en la productividad, lo que afecta especialmente a las pequeñas empresas. Asimismo, reconoce que la Seguridad Social alcanza cifras históricas y ello refleja el compromiso de las empresas con el empleo, a pesar del contexto incierto y el aumento generalizado de los costes laborales y de producción.