El PSOE se mantiene en cabeza en estimación de voto y amplía su distancia sobre el PP hasta 6,5 puntos, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que refleja la caída del apoyo a ambos partidos mientras se dispara el respaldo a Vox en plena guerra arancelaria.
La encuesta, con una muestra de 4.009 entrevistas y realizada del 1 al 8 de abril, otorga una estimación de voto del 32,6% al PSOE (1,9 puntos menos que en marzo); de 26,1% al PP (3,1 puntos menos); de 15,2% a Vox (3,5 puntos más); y de 6,2% a Sumar, que cae 1,4 puntos mientras Podemos sube ligeramente hasta el 4%.
El análisis, que se hizo en la semana en la que Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a la mayor parte de los países del mundo, sitúa en los últimos puestos de la tabla a Se acabó la fiesta, que se mantiene igual que en marzo (1,9%); ERC también sigue igual (1,7%); Junts (1,1% tras perder tres décimas); y EH Bildu (1% al ganar una décima).
El CIS amplía la distancia entre PSOE y PP en la última encuesta - Foto: Marta Fernández Jara Europa PressMantiene su posición el BNG (0,8%), mientras que el PNV cae (pierde cuatro décimas hasta quedarse en el 0,7) y sube medio punto Coalición Canaria (0,6%).
Otra vez la vivienda vuelve a la primera posición en la lista de las principales preocupaciones de los ciudadanos al mencionarlo el 28,8 por ciento de los encuestados y, sin embargo, la crisis económica, que llegó a inquietar en marzo al 30,9%, cae en abril hasta el 20,1, pasando ahora al segundo lugar.
El paro se sitúa en el tercer puesto (18,5%); después la inmigración (17,2%) y, en quinto lugar, los problemas políticos (16,4).
Carlos Cuerpo, el político mejor valorado
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, repite por segundo mes consecutivo como el miembro del Gobierno mejor valorado por los españoles y el único que aprueba, según refleja el barómetro de abril del CIS, aunque presenta un bajo nivel de conocimiento, pues el 65% no sabe quién es.
Los entrevistados otorgan a Cuerpo una nota media de 5,1 puntos, seguido del titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, de Sumar, calificado con un 4,88. La 'medalla de bronce' es para la responsable de Defensa, Margarita Robles, que hace meses lideraba la tabla con un aprobado y ahora está en un 4,63.
Y no es la mejor nota del ministro de Economía, ya que llegó a obtener un 5,22 en julio del pasado año. Su antecesora, la exvicepresidenta Nadia Calviño, se despidió de las encuestas del CIS en octubre de 2023 con una nota 5,21 puntos.
Eso sí, a Robles la pone cara más del 80% de los encuestados, a punto de cumplir siete años en el cargo, pero Carlos Cuerpo sólo es conocido por un 34,1% y Bustinduy no llega al 25%.
Y quienes hace meses disputaban el primer puesto a Margarita Robles, las vicepresidentas Yolanda Díaz (Sumar) y María Jesús Montero (PSOE), ahora aparecen al final de la tabla. Así, Díaz obtiene una nota media de 4,16 puntos y la socialista Montero ha caído al 3,92, justo en los días de sus controvertidas palabras cuestionando la presunción de inocencia tras la absolución del futbolista Dani Alves.
La vicepresidenta Montero, número dos del PSOE, es la penúltima ministra en la clasificación, y sólo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recibe peor nota, con 3,74 puntos.
El kit de supervivencia de la UE
La mitad de los españoles está a favor del kit para sobrevivir 72 horas propuesto por la Comisión Europea y de hecho, la mayoría de los ciudadanos dice tenerlo completa o parcialmente, según consta en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas relativo al mes de abril.
Fue a finales del mes de marzo cuando en plena polémica por el aumento del gasto en Defensa que se va a llevar a cabo dentro de la Unión Europea, desde la Comisión presentaron una propuesta para que se dote de un kit de supervivencia a los ciudadanos europeos con el que hacer frente a las primeras 72 horas de posibles conflictos o catástrofes climáticas.
Una iniciativa con la que, según el CIS, el 55,4% de los españoles se muestra de acuerdo o muy de acuerdo, frente aun 39,4% que dice estar en contra. De hecho, siete de cada diez encuestados consideran que su hogar está preparado para subsistir 72 horas sin ayuda externa, solo tres de cada diez cree que no lo está.
En ese kit básico de supervivencia, la Comisión recomendaba incluir elementos como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos o una radio portátil entre otras cosas, un pack que la mayoría de los españoles (82,7%) dice que tiene completamente o parcialmente equipado, frente a un 16,4% que no se ve equipado.
Además, siete de cada diez españoles (72,2%) cree que debería ser el Gobierno central quien distribuyese un manual de supervivencia con instrucciones claras sobre como actuar ante emergencias, desastres naturales o amenazas inminentes. Un 25,2% sin embargo, cree que no deberían distribuir esta información.