La Junta de Castilla y León recaudó durante 2024 un total de 818,61millones de euros a través de sus tributos cedidos y propios, lo que supone un 11,3 por ciento más respecto al dato de 2023. Así aparece recogido en la Memoria sobre Gestión Tributaria de 2024 de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, donde se explica que el aumento de recaudación a dos dígitos se sustentó sobre el buen comportamiento de Sucesiones y Donaciones y de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
En concreto, en el caso de Sucesiones y Donaciones, los ingresos ascendieron el año pasado, a 213,2 millones de euros, lo que representa un avance del 10,9 por ciento. Este impuesto, indicaron desde el departamento del Carlos Fernández Carriedo, evolucionó "favorablemente" y mantuvo "la tendencia alcista de los últimos años, incluso con el establecimiento de la bonificación del 99 por ciento en familiares directos", informa Ical.
En cuanto a Transmisiones Patrimoniales, permitió una recaudación de 299,13 millones de euros, y se disparó un 23,2 por ciento; mientras que en Actos Jurídicos Documentados, se situó en algo más de 109 millones de euros, un 13,2 por ciento más, aunque las operaciones societarias bajaron un 3,6 por ciento, con 1,1 millones. Así, la recaudación total por estos tributos ascendió a 409,35 millones de euros, con un incremento del 20,3 por ciento
La Junta dispara su recaudación tributaria y alcanza los 818M€ - Foto: FS ICALLa memoria explica que en este impuesto la transmisión de viviendas constituye el epígrafe principal y en Castilla y León "el mercado inmobiliario ha tenido un crecimiento importante, superior al del conjunto nacional, tanto en lo que se refiere al total de fincas transmitidas como en lo relativo a la compraventa de viviendas". En concreto, en la transmisión de viviendas, Castilla y León experimentó un aumento cercano al 13,6 por ciento, frente al diez por ciento en el conjunto de España, con un crecimiento del precio de la vivienda del 10,6 por ciento, "más contenido" que el del conjunto nacional que alcanzó el 11,3 por ciento.
Asimismo, desde la Dirección General de Tributos y Financiación Autonómica se expone que otros factores que influyeron en el incremento de la recaudación son el número e importe de hipotecas concedidas, con un crecimiento respectivo del 13,1 por ciento y del 12,5 por ciento en lo que se refiere a viviendas.
La Junta recalca en su memoria que estos impuestos, que representan más del 75 por ciento de la recaudación, se comportaron mejor que la media en de las autonomías. Al respecto, constatan que en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en 6,5 puntos porcentuales, en Transmisiones y Actos Jurídicos, en 2,8, y la suma de ambos, en 2,3.
Bajos impuestos
"Estos datos ponen de manifiesto que, entre otras circunstancias, la política fiscal desarrollada en Castilla y León contribuye a dinamizar la actividad económica y al consiguiente incremento de las bases imponibles en los citados impuestos", sentencian en el documento recogido por Ical. En este sentido, las mismas fuentes inciden que que la Junta de Castilla y León "está aplicando una política fiscal caracterizada por bajos de impuestos a las familias, jóvenes, autónomos y empresas, que favorece la actividad económica y la creación de empleo y con mayores beneficios fiscales para el medio rural".
La recaudación de tributos cedidos se completa con Patrimonio, con 45,7 millones de euros, con un avance del 0,3 por ciento; y la tasa sobre el juego, con 59 millones, y una merma del 3,5 por ciento. El conjunto de impuestos cedidos supuso unos ingresos de 727,4 millones de euros, con un importante crecimiento del 13,8 por ciento.
En cuanto a los tributos propios, desapareció totalmente el de eliminación de residuos, y en lo que se refiere al que grava la Afección Medioambiental, sumó 68,9 millones, con una subida del 1,8 por ciento. Por último, las tasas de la Comunidad, alcanzaron unos ingresos de 22,2 millones de euros, y retrocedieron un 15,1 por ciento respecto a 2023.
Órganos gestores
La recaudación por órganos gestores alcanzó en 2024, los 86,6 millones en los servicios centrales, con un descenso del dos por ciento. Por el contrario, creció en los de las provincias, en Segovia (59,4 millones de euros), un 25,7 por ciento; en Valladolid (157,3 millones), un 19 por ciento; en Palencia (47,8), un 15,2 por ciento; en León (123,4), un 13 por ciento; en Burgos (121,4), un 12,3 por ciento; en Ávila (47,2), un 10 por ciento; y en Zamora (41,7), un 5,9 por ciento.