El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha acordado que una mutua gestione las bajas médicas y situaciones de incapacidad laboral por contingencias comunes del personal municipal, una medida que cuenta con el rechazo de todos los sindicatos con representación en la Junta de Personal del consistorio segoviano.
La aplicación de la misma se llevará a cabo a través de un anexo al convenio de asociación entre el propio Ayuntamiento y la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social FREMAP, que ya trabajaba en el seguimiento de las bajas por accidentes de trabajo y contingencias profesionales de la plantilla al servicio de la corporación segoviana.
Con este anexo al convenio, de un año de duración y entrada en vigor el próximo martes, 1 de abril, el gobierno municipal del PP, asegura que pretende hacer más eficaz el seguimiento y control de la gestión relativa a las situaciones de incapacidad temporal con el fin de evitar la prolongación innecesaria de los procesos médicos y la mutua asumirá para este ámbito un papel asistencial y de gestión similar al que viene desarrollando con las contingencias profesionales.
Con esta cobertura, los empleados públicos siguen sujetos a la asistencia pública y los partes médicos de alta, confirmación y baja, en estas situaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes, se emiten, en todos los casos, por los médicos de los servicios públicos de salud y la mutua realiza una labor administrativa, asistencial con pruebas médicas y diagnósticas, así como una labor de recuperación junto con el abono a los empleados de la prestación económica derivada de las bajas médicas.
También, en todos los casos, las pruebas diagnósticas, tratamientos terapéuticos y rehabilitadores propuestos por la mutua requieren de la autorización del médico del servicio público de salud y el consentimiento informado del paciente. Además, en todo momento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ejerce un seguimiento y control continuo de la gestión realizada por la mutua.
La concejala de Organización y Personal, María Carpio Guijarro, acompañada por los técnicos del departamento, ha explicado estos detalles y las dudas en una reunión de la mesa de negociación con los representantes de los sindicatos con representación en el Ayuntamiento convocada, entre otros asuntos, para detallar este anexo al convenio de asociación que dará cobertura al seguimiento de las situaciones de baja o incapacidad temporal por contingencias comunes.
Según los responsables municipales, "se da solución así, con considerables mejoras, a la situación de deficiente seguimiento de las situaciones de baja médica que, en otros momentos, realizaba el médico de empresa, que cumplía con un trabajo únicamente de mediación pero no de tramitación administrativa ni de propuesta de pruebas diagnósticas o tratamientos a aplicar para la mejora de la salud del empleado al carecer ese médico de empresa de competencias en esta materia". Por el contrario, las mutuas están autorizadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para colaborar en la gestión de la Seguridad Social, y dispensan la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes con igual alcance que las entidades gestoras de la Seguridad Social.
El secretario de la Junta de Personal del Ayuntamiento, Javier de la Fuente, ha explicado a El Día de Segovia que hay preocupación entre la plantilla municipal por esta medida, ya que la mutua colaboradora ha sido responsable, a juicio de los representante sindicales "de falta de atención y responsabilidad de los últimos partes de accidentes de trabajo, que no ha aceptado como tales y no ha realizado ni pruebas diagnósticas ni rehabilitación..." Además, añade que "después de cuatro meses de denuncias ante el INSS, los trabajadores afectados han conseguido que se les diera la razón pero con el consiguiente perjuicio "por no haber sido atendidos correctamente".
De la Fuente ha comentado que la opinión generalizada es que la gestión de las bajas por enfermedad y las pruebas diagnósticas o tratamientos debe asumirlos en todos los casos el sistema público de salud con los médicos y personal sanitario adscritos al mismo.
Por otro lado, recuerda que en 2024 el Ayuntamiento de Segovia no llevó a cabo el reconocimiento médico voluntario para los trabajadores municipales que se venía realizando hasta 2023 y el gobierno municipal no ha comunicado si se hará y cuándo en este ejercicio de 2025. Fuentes de Alcaldía han indicado que solo algo menos de un tercio de la plantilla se sometía a ese reconocimento médico.
Los sindicatos con representación en la Junta de Personal del Ayuntamiento lamentan, además, que tras los cambios tanto de la concejala de Personal como de la Jefa de este área municipal la relación no ha mejorado y hay asuntos, como este que afecta a la salud de los trabajadores, que no se negocian. En este sentido, fue el pasado 18 de marzo cuando se les notificó, a título informativo, que a partir del 1 de abril será FREMAP la responsable de gestionar las contingencias comunes y han sido los representantes laborales los que han solicitado una reunión para pedir explicaciones.