El gobierno municipal del PP ha destacado que el pleno de la corporación ha aprobado todas las propuestas que ha elevado a la sesión ordinaria de marzo celebrada este viernes en el salón de plenos de la casa consistorial de la Plaza Mayor. Por unanimidad, ha salido adelante la modificación del Reglamento municipal del servicio urbano de transporte de vehículos turismo con aparato taxímetro y la ratio de licencias quedará fijada en una por cada 800 habitantes del municipio de Segovia.
Tras la modificación del artículo 25 del reglamento se concederán tres nuevas licencias este año, vinculadas todas a vehículos Eurotaxi, dos en 2026, pendientes de evaluación en cuanto a su vinculación o no a vehículos Eurotaxi y ninguna en 2027, con el compromiso entre gobierno municipal y Asociación Radiotaxi de Segovia de ir valorando los resultados y comenzar a trabajar en un nuevo reglamento.
La concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, ha asegurado que "cuando hay diálogo, negociación y consenso, fruto de la escucha a los colectivos afectados, como es el caso de los taxistas, la ciudad avanza", un argumento que de forma similar aunque con matices han mantenido el resto de portavoces de la oposición, después de que le PP tuviera que echar marcha atrás el pasado enero para elevar al pleno este reglamento que regula el servicio de taxi porque no contaba con el apoyo del colectivo afectado.
Participación Ciudadana. También se ha aprobado otra modificación, en este caso, la del artículo 11 del Reglamento regulador del Consejo Sectorial de Participación, relativa a la composición del mismo.
Igualmente, se ha dado el visto bueno, con los votos a favor del PP, Ciudadanos, Vox, IU y Podemos, a la autorización para la formalización de los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y varias asociaciones de vecinos de Segovia para sufragar los gastos de los locales que utilizan como sede; en concreto, con las de San Andrés, Santa Teresa-Puente de Hierro, Santa Eulalia y la denominada 'Justo y Pastor', del barrio de El Salvador.
Por otro lado, durante la sesión plenaria se ha aprobado la revisión del padrón municipal de Segovia a 1 de enero de 2025, que establece la población de Segovia en 52.534 habitantes. Este punto ha contado con los votos a favor de los grupos municipales del PP y Vox y la abstención de PSOE, IU, Ciudadanos y Segovia en Marcha.
Con el apoyo del PP y Ciudadanos, ha salido adelante el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Mercado Municipal de Los Huertos; el grupo municipal Vox se ha abstenido y los grupos PSOE, IU y Segovia en Marcha han votado en contra.
El gobierno municipal ha rechazado las alegaciones que presentó el concejal de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, tras la aprobación inicial de este reglamento que, a su juicio, "abre la puerta a que se puedan instalar allí negocios de hostelería".
Precisamente para garantizar que ni siquiera si quedasen desiertos los puestos en una primera licitación se pudieran instalar allí negocios vinculados a la hostelería, Segovia en Marcha planteó esas alegaciones al reglamento "y el PP nos ha acusado de retrasar la puesta en marcha del mercado". "Se escudan en nuestras alegaciones para no reconocer su incompetencia: llevamos advirtiendo meses de que íbamos a presentar alegaciones, lo hicimos con tiempo suficiente para que, cuando terminara el plazo obligatorio de 30 días de exposición pública, pudieran aprobar el reglamento definitivo al día siguiente, de modo que la única causa de que se haya retrasado ha sido la nefasta gestión del gobierno del PP de Mazarías", ha explicado San Juan, que ha recibido el apoyo de los otros grupos de izquierda en la oposición en ese mismo sentido.
Mociones. En la parte destinada al control de otros órganos municipales, han salido adelante las mociones propuestas por Segovia en Marcha para desarrollar un plan municipal sobre adicciones, la del grupo municipal de IU para que se aceleren los procesos administrativos para la adquisición de los nuevos autobuses de la flota de los urbanos y la propuesta del grupo municipal VOX para iniciar el procedimiento de modificación de la Ordenanza de Circulación y que se contemple la posibilidad de que cada comercio que se encuentre en zona de aparcamiento regulado tenga derecho a solicitar un único "distintivo de residente permanente – titular de comercio" o una "tarjeta especial".
Otero, desde Ciudadanos, ha llamado la atención sobre el protagonismo que ha tenido en este pleno la movilidad y, en su caso, ha puesto de relieve "la urgencia en la actualización del contrato de la ORA, que data de 1994, y que desde Ciudadanos venimos reivindicando su renovación desde hace dos legislaturas, cuando gobernaba el Partido Socialista".
Por su parte, Guillermo San Juan, edil de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), ha valorado la aprobación de su moción, aunque con la abstención de los concejales de PP, VOX y Ciudadanos.
La concejala del PP responsable de Servicios Sociales, Azucena Suárez, ha defendido esa abstención diciendo que el Ayuntamiento ya despliega acciones y programas que abordan las adicciones con sustancia y sin sustancia en la ciudad.
PSOE. Ha sido rechazada la moción presentada por el grupo municipal del PSOE que solicitaba la modificación del Reglamento orgánico del Ayuntamiento.
Sobre la votación y el debate de esta propuesta, el principal grupo de la oposición, tras la conclusión del pleno, que se ha prolongado hasta cerca de las 14.30 horas, ha remitido una nota de prensa en la que afirma que "Mazarías olvida que gobierna en minoría y confirma que es el alcalde del monólogo y no del diálogo".
Los socialistas lamentan que, con el apoyo de VOX, se haya rechazado su iniciativa para modificar el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento y que se permita que los portavoces asistan, con voz y sin voto, a la Junta de Gobierno Local, tal y como se hacía desde 2011 hasta que el PP accedió a la Alcaldía en junio de 2023.
"El rechazo del PP a la moción socialista retrata a Mazarías: mintió cuando dijo que era necesario cambiar el tono en favor del entendimiento con los grupos. Y abre varias preguntas: ¿Qué pensará ahora la concejala de Cs, Noemí Otero, que llegó a asegurar que observaba pequeños avances en la actitud del PP? ¿El apoyo mutuo entre PP y VOX significa que existe algún acuerdo de cara al presupuesto de 2025?", se preguntan en el PSOE municipal.
La portavoz socialista y exalcaldesa, Clara Martín, ha enumerado actuaciones "que el gobierno del PP ha tenido que rectificar y corregir gracias a la insistencia del Grupo Socialista", propuestas que como portavoz esta concejala de la oposición podía plantear en el seno de la Junta de Gobierno local cada semana.
Desde Ciudadanos, que sí ha apoyado esta moción, Otero ha recordado el consenso de todos los concejales de la oposición en anteriores votaciones sobre el mismo asunto porque considera que sus propuesta "favorecería la transparencia en la gestión del equipo de gobierno". En este caso VOX ha votado en contra poque aunque está de acuerdo con el fondo el grupo municipal que integran Esther Núñez y Alfonso Ceballos Escalera consideran que la argumentación de los socialistas es "propaganda" de izquierdas y, al referirse a la situación de anteriores mandatos, pone como ejemplo al exalcalde Pedro Arahuetes, que fue quien abrió a la oposición las sesiones de la Junta de Gobierno Local en 2011. El concejal de VOX le ha definido como "el innombrable alcalde que arruinó a Segovia".
"Tono ofensivo". Por otro lado, el Grupo Socialista califica como "tono ofensivo e irrespetuoso" el empleado por el concejal del PP y segundo teniente de alcalde Alejandro González-Salamanca que llamó a la portavoz socialista "maliciosa", "malota" y "mentirosa", aunque después se ha disculpado indicando, eso sí, que no había intención de faltarle al respeto y señalar que los socialistas tenían "la piel muy fina".
En el turno de ruegos, a petición del edil de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, que ha pedido que se retiraran del acta esas palabras que considera fruto de un comportamiento machista, el propio alcalde y los concejales de VOX han intervenido para negar que en la sesión plenaria se hayan utilizado expresiones machistas y el concejal Alfonso Ceballos-Escalera ha llegado a pedir que se dé el mismo trato a la concejalas que a los concejales en los debates porque considera que no es necesario otro diferente "como si fueran débiles".
Viviendas en el edificio del INSS. Entre los muchos ruegos presentados desde la oposición, destaca el presentado por el Grupo municipal de Izquierda Unida, que ha rescatado el proyecto de construcción de viviendas en el edificio de la antigua sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la plaza de la Reina Doña Juana del centro histórico.
El portavoz de IU, ha pedido que se reclame al Ministerio de Seguridad Social que lleve a cabo la construcción de viviendas previstas en la antigua sede del INSS, tal y como recoge el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS).
"Solicitamos que se que haga todo lo posible para que el porcentaje de vivienda con algún régimen de protección sea el máximo posible, que estas viviendas sean de carácter público y se destinen a alquiler" ha argumentado.