Su gerente, Aitor Álvarez, lo ha bautizado como Kukuxumusu 3.0 mientras que otros como la segunda vida de Kukuxumusu. Sea como fuere, la firma pamplonesa vuelve a las calles con la apertura de tres tiendas -una de ellas en Segovia- y sigue dando pasos para dejar atrás que hizo que muchos se olvidaran de un universo que hizo que no solo fueran famosos los Sanfermines que representaba sino también sus dibujos.
Testis, su icónico toro azul de San Fermín, volverá a estar colgado de las perchas en tiendas propias de Kukuxumusu. Y en primer lugar, en las de Pamplona y Zaragoza que ya han abierto sus puertas, y en Semana Santa, en la que subirá la persiana en Segovia. En nuestra ciudad ha elegido el local situado enfrente de la Casa de los Picos que hasta hace unos meses ocupaba La Casa de las Carcasas, ahora en la plaza del Corpus. Algo más de cincuenta metros cuadrados de superficie que estarán atendidos por tres trabajadores y que venderán los productos típicos de Kukuxumusu pero también con guiños a Segovia.
"Queremos personalizar más el tema del souvenir y darle un punto más divertido. Por ejemplo, poniéndole al Acueducto unas orejas de uno de nuestros personajes", señala el gerente de la marca, Aitor Álvarez, que destaca la bonanza del turismo como uno de los principales motivos para que Kukuxumusu haya vuelto a apostar por abrir tiendas físicas. "Segovia la hemos elegido porque vamos a estar en esta calle, que es una maravilla delante de la Casa de los Picos, con unos monumentos espectaculares, no deja de pasar gente y porque nos parece una barbaridad lo bien que se está trabajando desde el departamento de turismo para traer visitas, dar a conocer la ciudad…", añade.
Kukuxumusu sale de los tribunales y se vuelve a enfocar en su crecimiento. Las deudas con Hacienda y la batalla legal entre su fundador, Mikel Urmeneta, y sus nuevos propietarios llevaron a la compañía a tener que despedir a la mayoría de su plantilla y a cerrar tiendas en la segunda década de los 2000. "En los tres o cuatro últimos años hemos estado más enfocados en el tema 'online' y en las licencias, porque tenemos mucho producto licenciado, y ahora retomamos el pulso a las callas. El proyecto es abrir diez tiendas al año y volver a tener la presencia en el territorio que tuvimos hace doce o quince años", remarca Álvarez.