Cuándo y dónde salen a la venta las entradas de Titirimundi

DS
-

Cuándo y dónde salen a la venta las entradas de Titirimundi

Titirimundi, el Festival Internacional de Títeres de Segovia, propone en su 39ª edición "un viaje a través de la memoria", según ha comentado este miércoles su diretora, Marián Palma, en una presentación en la que ha estado acompañada por el Ayuntamiento de Segovia, principal patrocinador con 100.000 euros, el vicepresidente y diputado delegado de Cultura de la Diputación, José María Bravo, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Marian Rueda.

La venta de entradas comenzará el 9 de abril, el miércoles de la próxima semana, en Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo, en la web de Turismo de Segovia y en la web de Titirimundi. Para los espectáculos del Teatro Juan Bravo, además de la taquilla del mismo se podrán adquirir, como es habitual en la plataforma on line Tickentradas.

Palma, quien ha señalado que ha sido casualidad que sean 39 las compañías que participan en el Festival en su 39ª edición, ha informado de que hay "una importante presencia de compañías de teatro de objetos" y ha destacado, entre las temáticas de los espectáculo, que cuentan historias "sobre el recuerdo, sobre la memoria", con "homenajes", a edificios o construcciones olvidadas, así como a profesiones olvidadas en el caso de los molinos y molineros, a los abuelos y familiares, al circo, a la vejez y, entre otras, La Loquace Compagnie "hace un trabajo de memoria histórica fascinante, divertido y muy duro a la vez", con 'Viva!', la historia de un feminicidio tras la Guerra Civil española "y la de un país que no curado sus heridas" a través de un espectáculo de teatro de objetos que interroga al espectador "sobre la responsabilidad colectiva en los actos individuales y la capacidad de una sociedad para transformarse". Así, un lápiz rojo se convierte en preso político, un post-it en un sueño desgarrado...

"Espero que todos estos espectáculos cuando los veáis veáis os despierten y os pongan el vello de punta como nos lo ha puesto a todos cuando los hemos disfrutado", ha añadido la directora de Titirimundi.

Antes, ha avanzado que el festival se desarrollará durante seis días, del 13 al 18 de mayo, y que las 39 compañías pertenecen a 13 países: Chile, Brasil, Uruguay, Portugal, España, Reino Unido, Irlanda, Francia, Dinamarca, Bélgica, República Checa, Hungría e Italia.

Habrá 29 los escenarios, once de interior, ocho son patios singulares de la ciudad y habrá diez escenarios en la calle. En total serán 200 las funcionies que se representarán en el interior de teatros u otros espacios, 96 en los partios y 38 en calles y plazas del centro de Segovia, principalmente.

Además, se han organizado 37 actuaciones para alumnos de centros educativos dentro de una campaña escolar que comenzará un día antes de la inauguración oficial del festival, el 12 de abril. En cuanto al proyecto educativo Titiricole, que este año celebra su 26ª edición, intervienen 14 centros que realizarán 23 funciones, también del 12 al 16 de abril en la Biblioteca Pública de Segovia.  

En cuanto al proyecto social de Titirimundi, la organización ha ampliado su presencia en residencias de ancianos y centros asistenciales o de educación especial. "Este proyecto social va creciendo y bueno, estamos también encantados porque Julio (por Julio Michel, fundador del Festival, fallecido en 2017) repetía: 'que crezca sin límites'. Pues ahí vamos, pasito a pasito".

La gira de Titirimundi comenzará el 2 de mayo y se desarrollará hasta el día 25 de ese mismo mes, sumando 107 las actuaciones en 54 en los municipios de la de la provincia, un nuevo récord en la extensión del festival a la provincia.   

En Castilla de León estará presente en Burgos, Salamanca, Zamora, León y Palencia; en la Comunidad Foral de Navarra en Barañáin, en Galicia en Redondela, en la provincia de Madrid en Soto del Real, Mostoles y Guadarrama y en Madrid capital en el Museo Lázaro Galdiano, Parque del Retiro, La Quinta de los Molinos y el Centro de Arturo Soria.

El total de actuaciones en Segovia son 402 pero sumando las de la gira superan el medio millar.  

Presupuesto. El presupuesto estimado del Festival ronda los 320.000 euros. Palma ha agradecido el apoyo de todas las instituciones que hacen posible Titirimundi aunque ha resaltado que "por otro lado también tenemos esa incertidumbre que siempre nos mantiene año tras año sin saber exactamente cuál es nuestro presupuesto".

Las aportaciones que recibe este año son, además de los 100.000 euros, vía convenio de colaboración, del Ayuntamiento de Segovia, que aporta también cesiones de espacios, algunas infraestructuras y apoyo de personal municipal, la Diputación de Segovia alcanza este año una financiación de 87.000 euros para la gira por la provincia, así como cesiones de espacios (Teatro Juan Bravo y patio del Palacio Provincial, fundamentalmente). La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Siglo para las Artes y el Turismo de Castilla y León, aportará 65.000 euros; Iberespaña 11.750 euros para financiar la participación de compañías latinoamericanas y de Portugal.

A esas cantidades se suman las de patrocinadores privados, muchas de ellas destinadas al proyecto social de Titirimundi. Así, hay una contribución de La Caixa de 2.500 euros, la misma cantidad que Caja Rural de Segovia y 3.000 de CocaCola. Por su parte el Restaurante José María aporta anualmente 500 euros para estaciones de de calle.

En cuanto a la aportación del INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas y la Música), la directora ha indicado que "conoceremos la resolución en el mes de junio o julio, porque sus tiempos no coinciden con los nuestros, de ahí el desconocimiento". Por último el dinero procedente de la venta de entradas en taquilla u on line se concerá al finalizar el festival.

Programación. Palma ha desgranado en rueda de prensa algunos de los espectáculos de la programación, asegurando que Segovia tendrá "muchas aventuras en las calles" con Alfa Teatro, Trukitrek, Lafontana. Volpinex o Les Hommes sensibles traen espectáculos basadons en el juego, mientras la tradición, "como todos los años" la mantendrán Titiriteros de Binéfar pero también Mamulengo Presepada. Por su parte, Hopeful Monsters "creará vida con sus manos".

El Teatro de las Pulgas disparará nuevamente la imaginación de sus espectadores, al igual que Les Anges au Plafond, "con un periódico pop up magnífico que nos hará ver las noticias diarias".

Teatro y su doble es una compañía chilena que presentará en la ciudad dos producciones en las que mezcla títeres de hilo y stop motion. "Son títeres hiperrealistas y trantan temas del día a día, desde relaciones sentimentales a la muerte", ha comentado la directora del Festival.

Por su parte, la propuesta de Iru Teatro con su títere Bunraku, "un personaje  muy golfo con mucho humor" está dirigido al público adulto y Palma ha insistido en que se tenga en cuenta la recomendación de edades "porque, lo decimos siempre, títeres no significa que sea únicamente para niño; al revés, tenemos títeres para para adultos y este es uno de los casos".

La poesía llegará de la mano, nunca mejor dicho, de Girovago y Rondella, que con sus manos recrean a unos personajes singulares, al igual que Hans Davis, teatro de sombras que realiza también con las manos. Este último fue alumno de Prasanna Rao, un artista indio que pasó por Titirimmundi hace 16 años con gran éxito.

No faltará "la picaresca" de Alex Marionettes y la dulzura y sutileza de Mikropódium. Otras compañías son la de Mario Etno, uno de los titiriteros más conocidos en redes sociales y  espectáculos como el de Roma Monasterio "que sorprenderá también el espectáculo 'Madame Paulette', erótico y, por lo tanto, para adultos.

Por otro lado, Palma ha señalado que "siempre nos ha gustado mostrar espacios no convencionales y en esta ocasión Estefanía Paz Asín actuará junto a las ruinas de San Agustín en una autocaravana y en la plaza aparcara su camioncito Teatro Mobili.

En definitiva, una programación variada con títeres de guante, de hilos, stop motion, sombras, títeres de mesa, objetos "que nos sorprenderán, con nuevos personajes, nuevas situaciones y espero que no dejen indiferentes y se disfruten", ha concluido la responsable del Festival.

El cartel. Este año, el cartel anunciador de Titirimundi es también un juego, ya que la organización del Festival ha llevado a cabo un proceso participativo con quienes han sido parte del festival y, dando voz al público a través de las redes sociales, la diseñadora uruguaya Andrea Moreira Ifrán ha sintetizado las ideas para dar vida a una imagen que contiene escenas de la ciudad de Segovia, ilustraciones que recuerdan a los dibujos de buscando a Wally o Los Xunguis.

El cartel está disponible en la web del Festival en formato pdf donde puede descargarse para colorearlo o para encontrar, dentro del 'universo Titirimundi', elementos, personas y objetos vinculados a la ciudad y a los títeres, indisolublemente unidos desde hace casi cuatro décadas, como han destacado intervinientes en su presentación este miércoles, empezando por el alcalde de Segovia, José Mazarías.