Los grupos municipales de Izquierda Unida y Segovia en Marcha (Podemos-AV) defenderán este viernes una moción conjunta para que el Ayuntamiento de Segovia solicite a la Junta de Castilla y León que, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Vivienda y en el marco de sus competencias, dé los pasos necesarios para declarar a la capital segoviana como zona de mercado residencial tensionado.
Ambas formaciones toman como referencia al portal inmobiliario Idealista, que en octubre de 2014 recogía que el precio medio del metro cuadrado en Segovia capital se situaba en 6,4 euros pero el último dato disponible, de octubre de 2024, era de 11 euros el metro cuadrado; es decir, un 80% más elevado que hace una década.
Las estadísticas registradas por Idealista también apuntan que la provincia de Segovia marcó un máximo histórico el pasado mes de noviembre, con un precio medio de 10,6 euros por metro cuadrado. Fue la segunda provincia española (solo por detrás de Cáceres) donde más subió el precio del alquiler en 2024: un 21,1 por ciento.
En la moción defienden que la nueva Ley de Vivienda 12/2023 puede ser una herramienta útil para el control de precios de los alquileres, ya que entre sus objetivos se encuentra el facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada a las personas con dificultades para ello en condiciones de mercado. El artículo 18 de la Ley regula la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, con el fin de orientar actuaciones públicas en territorios con especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda, en condiciones que la hagan asequible para su acceso en el mercado.
"Mientras Segovia pulveriza récords de subidas de precio de los alquileres, no sucede lo mismo con la situación económica de los segovianos y segovianas: la renta bruta media en nuestra ciudad se situó recientemente en 29.078 euros, por debajo de la media regional y, también, nacional", aseguran los proponentes.
IU recuerda que, entre los criterios que establece la Ley para declarar una zona como tensionada, figura que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia supere el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares. De acuerdo con el último estudio sociodemográfico de los inquilinos realizado por el Observatorio del Alquiler, en la provincia de Segovia se destina el 30,6 por ciento de los ingresos en pagar la renta, siendo la provincia de Castilla y León con el mayor porcentaje. En lo que respecta a la capital, el esfuerzo financiero llegó a ser de un 31% a mediados de año.
Dada esa situación, para IU es urgente que la Junta de Castilla y León, la administración competente en materia de vivienda, "haga realidad esta medida a corto plazo".
En este sentido, considera que "los precios de los alquileres en nuestra ciudad ya son inasumibles para cada vez más personas y familias, y están provocando, junto a la especulación inmobiliaria y otros factores como la proliferación de pisos turísticos irregulares, que gran parte de la población se vea obligada a buscar casa fuera de Segovia".
La formación remarca que la vivienda es un derecho fundamental recogido en el artículo 47 de la Constitución, el cual indica, entre otros fundamentos, la regulación de la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. "Proteger este derecho es un deber que incumbe a todos los poderes públicos sin excepción", afirman IU y Segovia en Marcha.