La remodelación de los dos mercados municipales, el de Los Huertos, en el casco histórico, y el de La Albuera, en el barrio del mismo nombre, está prácticamente finalizada, a falta de remates en el segundo, que estarán resueltos este mes de marzo, según aseguran tanto responsables municipales, como de la asociación de comerciantes de la instalación y las propias empresas adjudicatarias. Precisamente, la prolongación del periodo de ejecución de los trabajos, en este caso varios meses, y la lentitud del procedimiento administrativo para adjudicar los puestos en el de Los Huertos está recibiendo las críticas de la ciudadanía y de los más afectados por las obras, especialmente los comerciantes cuyos puestos están más próximos al acceso al Mercado de La Albuera desde la fachada posterior.
Cerrado desde agosto pasado, cuando comenzaron las obras, varios adjudicatarios de esa zona insisten en el perjuicio económico que eso ha supuesto porque la actividad se ha resentido, ya que hay clientes que han preferido no dar la vuelta para entrar por el otro acceso. Álvaro, desde el bar cafetería del mercado comenta que «es como empezar de cero después de 23 años aquí, porque ahora la facturación es un 40% de la que tenía antes de las obras».
El concejal José Luis Horcajo admite que hay comerciantes «que han estado perjudicados y lo sabemos pero con las obras puede haber imprevistos y el problema en La Albuera han sido algunos acabados y terminaciones. Es una pena porque lo suyo era que estuviera el 10 de diciembre, que era la fecha estipulada o, como límite total el 31 de diciembre, pero no ha sido posible y solo podemos pedir disculpas».
Patio del Mercado de Los Huertos, que se abrirá al público. - Foto: Rosa BlancoEste mes se ha abierto por fin ese acceso por la calle de Andrés Reguera Antón, en el tramo donde el proyecto ha incluido una nueva zona de estancia con una pasarela de acceso central que divide en varias zonas el espacio donde todavía está pendiente la instalación de velas tensadas para dar sombra en los meses más calurosos. Aunque el edil del PP insiste en que se ha ganado en accesibilidad, son muchas las voces que lo cuestionan.
El presidente de una de las asociaciones asistenciales con sede en el edificio situado al otro lado, el CISS (Centro Integral de Servicios Sociales), indica que no hay suficiente espacio en esa pasarela central si se cruzan dos personas con movilidad reducida, en silla de ruedas, con andador o muletas, o incluso con carrito de la compra.
Por su parte, Emilio Saura, presidente de la Asociación Profesional de Industriales Vendedores Adjudicatarios del Mercado Municipal de La Albuera (AIMMA), que agrupa casi a una treintena de los existentes en este mercado, se muestra satisfecho con el resultado, sobre todo en lo relativo a la eficiencia energética, que es evidente. Además, está muy pendiente de todos los remates para que los obreros no se vayan hasta que todo esté como se ha estipulado. Recalca, por otra parte, el interés personal del alcalde, José Mazarías, por la marcha de las obras.
Galería interior del céntrico Mercado municipal de Los Huertos. - Foto: Rosa BlancoLos Huertos. Situación muy diferente es la del viejo Mercado de los Huertos, reconvertido en una instalación moderna. Las obras finalizaron en noviembre pero sigue cerrado porque está pendiente la licitación de los siete puestos o locales. Horcajo no se atreve a dar fechas. Se ha recurrido a una tasación de noviembre para fijar el canon y precios públicos a incluir en el pliego y espera que la apertura de estas instalaciones pueda llevarse a cabo antes del verano.
Hay que devolver financiación. El concejal de Comercio admite que el Ayuntamiento tendrá que devolver parte de la subvención, a cargo de fondos europeos, de este proyecto de 'Mercados Sostenibles' que ha incluido también la reforma de los aseos de la Plaza Mayor, aunque añade que la ejecución del conjunto ha alcanzado a 31 de diciembre pasado casi el 70% «y lo más importante es que no habrá que devolver todo el dinero y tampoco hay un coste para las arcas del Ayuntamiento».
Todavía no se ha cuantificado la cantidad a devolver en este caso pero sí se ha aprobado la devolución de 119.563 euros del otro proyecto de Comercio financiado con fondos europeos, 'Segovia son compras y mucho más', aunque Horcajo asegura que será únicamente un 10% porque la ejecución técnica llegó al 96% y la económica al 90%.
El Grupo Socialista ha solicitado el expediente de este contrato y lleva denunciando desde hace meses el retraso en la remodelación del Mercado de La Albuera, así como deficiencias detectadas o el impago a una de las subcontratas.