La Junta lanza un primer plan de choque contra los aranceles

David Alonso
-

El Gobierno autonómico aprueba un plan extraordinario de 16,5 millones con nueve medidas. PSOE y sindicatos tienden la mano a cerrar acuerdos para ayudar a empresas y trabajadores

La Junta lanza un primer plan de choque contra los aranceles - Foto: Rubén Cacho ICAL

Castilla y León se revuelve contra la imposición unilateral de aranceles de Donald Trump y planta cara a una decisión «muy perjudicial». Administraciones, partidos, sindicatos y opas cierran filas en una suerte de posición de Comunidad contra el gravamen del 20% aprobado por el magnate americano para los productos europeos y la Junta de Castilla y León lidera la respuesta autonómica con un primer plan de choque dotado con 16,5 millones de euros. A las pocas horas de conocerse el alcance de la ofensiva arancelaria del presidente de EEUU, el Ejecutivo autonómico pone sobre la mesa nueve medidas extraordinarias de compensación, la mayoría de creación expresa para este plan, para paliar el «impacto relevante» que pueden tener en las empresas de la Comunidad. Y no es para menos, toda vez que las exportaciones suponen casi un tercio del PIB autonómico tras dispararse hasta el récord de 21.000 millones el pasado año. Fernández Mañueco fue claro: «Desde el Ejecutivo de Castilla y León vamos a estar a la altura, y el Gobierno de España tiene que estar también a la altura». «De los aranceles no se va a beneficiar nadie, ni ellos ni nosotros», aventuró por su parte el portavoz y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, tras el Consejo de Gobierno en el que detalló este primer paquete de acciones:«Ante circunstancias de riesgo, estamos aquí para apoyar y para ayudar».

El nuevo marco de actuación impulsado por la Junta incluye nueve líneas centradas en apoyo financiero, la eficiencia energética, la simplificación administrativa, la diversificación de riesgos o la promoción sectorial. «Cualquier cuestión que venga a limitar el comercio internacional nos causa, sin lugar a dudas, un perjuicio y nos obliga a tomar decisiones y a tomar medidas». No escatimó tiempo el consejero y portavoz en explicar un paquete de medidas que, reconoció, la Junta venía trabajando desde hace tiempo y avanzó que los 16,5 millones de euros iniciales son ampliables si se agotan los créditos. «Ojalá se agoten», deseó Fernández Carriedo, que consideró que eso significaría que están dispuestas a «asumir el desafío» de mantenerse en los mercados internacionales.

«Necesitamos una adaptación inmediata del tejido empresarial», constató el portavoz, que apuntó los sectores que se verán más afectados por los aranceles: automóvil, metal, agroalimentario –queso, vino, pulpo o café– y químico-farmacéutico. Fue más allá Fernández Carriedo y advirtió del «impacto de segunda vuelta» de las medidas de Trump. Puso como ejemplo que aunque Castilla y León apenas exporta 600 millones a EEUU, desde Europa se venden 800.000 coches al país norteamericano y «muchos de ellos» están ensamblados con piezas y componentes fabricados en la Comunidad.

Oferta de PSOE y sindicatos

Una situación ante la que el Partido Socialista y los sindicatos han tendido la mano a la Junta para sacar adelante más acciones y medidas que frenen el impacto de los aranceles en Castilla y León. Carlos Martínez ofreció al Ejecutivo autonómico aprobar un 'Plan de Contingencia' para paliar los efectos en los 11.000 trabajadores afectados de la Comunidad en los sectores de la automoción y la agricultura. Desde UGT y CCOO pidieron una convocatoria urgente, en el marco del Diálogo Social, para abordar más medidas de prevención de la crisis. Desde Vox, aseguraron que la solución no es iniciar «una guerra comercial» desde la Unión Europea, unida con China, contra Estados Unidos.

Las 9 medidas de la Junta

Línea de Comercio Exterior. Facilitará financiación, con una previsión de un millón, destinada a proyectos de inversión y necesidades de capital circulante.

Apoyo a la Eficiencia energética. Dos millones para la reducción de costes en la fabricación de bienes.

Anticipos de ayudas. Destinada, con una previsión de 1 millón, a proyectos de innovación sobre productos.

Línea simplificada de internacionalización. Dotada con 3 millones, implementará la simplificación administrativa de las líneas de apoyo a la internacionalización.

Diversificar riesgos. Cinco millones para ampliar los servicios de identificación de posibles clientes en el exterior.

Fortalecimiento de la red exterior. 500.000 euros para reforzar la presencia de la red exterior en los mercados prioritarios.

Polo de información. Se creará un centro especializado para informar a las empresas.

Promoción sectorial. 3,4 millones para adecuar los sectores a los nuevos retos internacionales. Afectará al queso, los vinos y la automoción.

Captar inversiones. Acciones para atraer inversiones de empresas de mercados afectados por los aranceles.