La UNED muestra en Segovia la Semana de Internacionalización

DS
-

El presidente, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido en la Diputación Provincial a un grupo de integrantes de instituciones académicas de Polonia, Suecia, Alemania, Turquía o Argelia, entre otros

los representantes universitarios, en la sede de la Diputación. - Foto: DS

La Diputación de Segovia ha abierto las puertas del Palacio Provincial a los representantes de dieciocho universidades europeas que han llegado de la mano del centro asociado de la UNED. La institución académica está desarrollando su Semana de la Internacionalización. El paso por la institución provincial ha servido para poner de manifiesto la importancia de las alianzas entre administraciones e instituciones y, en este caso, cómo el respaldo de la Diputación de Segovia fortalece la acción de la UNED.

En esa línea, el presidente Miguel Ángel de Vicente, -que ha estado acompañado del vicepresidente primero y diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo-, ha valorado en su bienvenida a la comitiva el hecho de que el entramado de esta organización universitaria se extienda por todo el territorio provincial. Es decir, "por más de siete mil kilómetros cuadrados y 208 municipios más la ciudad, brindando un servicio a todo el territorio".

Igualmente, De Vicente ha explicado al grupo el papel de una Diputación, como ente supramunicipal "que coordina y coopera con los ayuntamientos" y el modo en el que la institución provincial propicia "la llegada de servicios a los vecinos de los pueblos, por pequeños que sean". Una labor que ha comparado con la que hace la UNED. Sobre ese espíritu de alianzas, ha argumentado que no se limita a los consistorios, sino que se aplica también a colectivos y sectores, poniendo el ejemplo de la exposición 'La botica en las expediciones de Magallanes, Elcano y Pedrarias Dávila', que se puede visitar en el Patio de Columnas del Palacio Provincial y que supone un ejemplo de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

En ese patio, se ha dirigido a los visitantes la responsable de la Biblioteca y del Archivo de la Diputación de Segovia, Susana Vilches, detallando la estructura de los palacios en los que se asienta actualmente la sede de la institución. A continuación, han accedido a la propia Biblioteca, donde su estética y disposición ha cautivado a los representantes de las universidades europeas, suscitando dudas y curiosidades. Asimismo, han accedido a la planta superior, para contemplar la escultura 'Hermanitos de leche', que constituye una de las imágenes icónicas de la Diputación de Segovia.

Según ha explicado la directora del centro asociado de la UNED en Segovia, María Dolores Reina, han sido las propias universidades europeas las que han mostrado su interés por participar en este proyecto, como vía a una posible estancia posterior de algunos de sus profesores o alumnos. De hecho, ha valorado la gran respuesta recibida por la Oficina de Internacionalización y Cooperación, conformándose este grupo cuya estancia en España se va a prolongar toda la semana y, tras conocer la sede de la UNED en Madrid, la institución académica ha buscado el acercamiento a un territorio, para desentrañar el funcionamiento y detalles de un centro asociado, resultando elegido para ello el segoviano, con sus ejemplos de alianzas, como la que mantiene con la Diputación Provincial. En la comitiva se han integrado representantes de universidades de Polonia, Rumanía, Croacia, Suecia, Alemania, República Checa e Islandia, pero también de Turquía y Argelia y, dentro del territorio nacional, Barcelona.