Rego compromete apoyo al programa de detección del autismo

SPC
-

La ministra de Juventud e Infancia visita Autismo Burgos para conocer los proyectos de detección precoz de los trastornos del espectro autista en bebés de 4 a 36 meses

Rego compromete apoyo al programa de detección del autismo - Foto: Ricardo Ordóñez ICAL

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aseguró hoy en Burgos que "todas las iniciativas que mejoren la vida de las personas con autismo tienen que ser desarrolladas, impulsadas y sostenidas también desde los poderes públicos". Lo dijo durante su visita a las instalaciones de Autismo Burgos para conocer los proyectos de detección precoz de los trastornos del espectro autista en bebés de 4 a 36 meses desarrollados por Autismo España, Autismo Burgos y la Fundación Miradas.

Así, recordó que en este proyecto "pionero", en el que colabora el Ministerio de Juventud e Infancia, ha contado ya con la participación de un millar de bebés. La responsable ministerial consideró "fundamental" dar apoyo a este tipo de iniciativas en cuanto, dijo, que son "proyectos que cambian vidas, que permiten una atención también temprana a niños diagnosticados con autismo" y, por lo tanto, que permiten "mejorar sustancialmente sus condiciones de vida y también las de las familias".

"En ese sentido, todo el apoyo por parte del Gobierno de España", aseveró Rego, quien estuvo acompañada por la vicepresidenta de Autismo España, Mercedes Molina, y la presidenta de Fundación Miradas, Simona Palacios. En este marco, reconoció estar "con muchas ganas" de conocer "en lo concreto" el programa y "poner en valor" este tipo de iniciativas.

La ministra señaló que "los poderes públicos se tienen que hacer cargo de este tipo de iniciativas y sostenerlas también económicamente". Hizo alusión también a que se plantea extenderlo a todas las provincias de España por lo que apuntó: "De qué forma puede hacerse, si es económicamente o de qué forma la gestión tiene que llevarla el Ministerio".

Actualmente, se encuentra en fase implantación y trasferencia nacional en otras nueve provincias, Ceuta, Sevilla, Huesca, Valencia, Albacete, Badajoz, Granada, Segovia y Murcia, a través de las entidades socias de Autismo España. "Es un proyecto exitoso y, por tanto, la voluntad y la vocación tienen que ser un proyecto que sea escalable al conjunto del territorio", resaltó.

Durante la visita, se proyectó un vídeo explicativo sobre bbMiradas, destacando su impacto en el diagnóstico precoz y la importancia de intervenir lo antes posible para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los niños con autismo. bbMiradas es una iniciativa desarrollada por Autismo Burgos y Fundación Miradas, promovida por Autismo España, y que cuenta con el respaldo de la Universidad de Burgos (UBU) y el Hospital Universitario de Burgos (HUBU).

Su metodología innovadora utiliza tecnologías de seguimiento ocular (eye-tracking) para detectar patrones atípicos en la mirada de los bebés, permitiendo así un diagnóstico más temprano y una intervención más eficaz. Desde su puesta en marcha, bbMiradas se ha convertido en un referente en detección precoz del autismo, atrayendo el interés de instituciones nacionales e internacionales y sirviendo de modelo para otras regiones y países.

Durante su intervención, la ministra Sira Rego subrayó la relevancia de programas como bbMiradas para mejorar la detección y el acompañamiento de niños y familias desde las primeras etapas del desarrollo. Asimismo, reconoció el trabajo de entidades como Autismo Burgos y Fundación Miradas, que llevan décadas promoviendo iniciativas innovadoras en el ámbito del autismo.

Por su parte, la presidenta de Fundación Miradas, Simona Palacios, insistió en la importancia de seguir apostando por la investigación y la aplicación de tecnologías avanzadas para la detección temprana. "Cuanto antes se actúe, mayores serán las oportunidades de desarrollo para las personas con autismo y sus familias", señaló.