El PSOE dice que Las Lastras tendrá entre 150 y 200 viviendas

DS
-

La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Clara Martín, recuerda que en el anterior plan regional la previsión llegaba a las 550

José Luis Aceves, Clara Martín y José Luis Vázquez, esta mañana en la conocida como plaza de la pirámide (la de Fernán González) en el polígono de viviendas sociales del barrio de San Millán. - Foto: DS

La portavoz municipal del PSOE, Clara Martín, a raíz del anuncio de la Junta de Castilla y León sobre la urbanización de Las Lastras en Segovia, sostiene que "parece a priori una buena noticia pero luego llega la realidad del proyecto y hay un recorte de más de un 50% en el número de viviendas previsto en el anterior PRAU de Las Lastras. Ayer mismo nos lo confirmaron y pasamos de 550 viviendas a entre 150 y 200".

 "¿Esas son las migajas a las que va a dar el visto bueno el señor Mazarías? ¿Es ese el compromiso del PP con la vivienda en Segovia? El señor Mazarías no debería conformarse y exigir el 100% de las viviendas previstas en el anterior plan regional", ha afirmado Martín en una rueda de prensa en la que ha participado junto al secretario general de los socialistas en la provincia, José Luis Aceves, diputado nacional, y el procurador del PSOE en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez.

Martín sospecha que "obedece a un burdo intento de tapar la nefasta gestión del alcalde popular" el hecho de que la noticia de la urbanización de Las Lastras se produjera el mismo día que José Mazarías no contara con el apoyo de ningún grupo de la oposición al presupuesto municipal que presentaron los populares en la Comisión de Hacienda.

Por otro lado, la portavoz socialista en el Ayuntamiento ha lamentado que la Junta de Castilla y León promueva unas ayudas autonómicas al alquiler "que están totalmente alejadas de la realidad y que, por tanto, son absolutamente ineficaces. Ponen unas condiciones para acceder a estas ayudas que son imposibles de cumplir. Fijan unos criterios en base a los precios de las viviendas, por lo que resulta una barrera imposible de superar".

En la ciudad de Segovia, según Martín, la Junta concede ayudas al arrendamiento si este alquiler no supera los 550 euros al mes por vivienda, mientras que igualmente para acceder a una ayuda el precio máximo de habitación en piso compartido no puede superar los 200 euros. "¿Cuántas viviendas hay en la ciudad de Segovia con un precio de alquiler de 550 euros? Pues en los portales online de las inmobiliarias solo hay dos, de apenas 30 metros cuadrados. Es decir, hoy por hoy solo hay dos viviendas que cumplan las condiciones para acceder ayudas al alquiler. Pero es que habitaciones por menos de 200 euros, y, por tanto, susceptibles de ayudas, solo hay una, ha comentado la portavoz, que ha reclamado que se empiecen a poner serios y corrijan estas condiciones de las ayudas a ciudades como Segovia porque hoy es imposible que los segovianos opten a viviendas con un alquiler asequible".

Entornos residenciales. En cuanto a los entornos residenciales de rehabilitación programada (ERRP) para los barrios de El Salvador y San Millán. Recuerda la excaldesa de la ciudad que las bases reguladoras fueron publicadas el 24 de septiembre y, por la información disponible, "tan solo hay una petición presentada oficialmente referida a El Salvador".

Añade que es preocupante la falta de solicitudes, sobre todo el barrio de San Millán, que achaca a las condiciones impuestas para la subvención y "sin esa flexibilidad que permite el Gobierno de España para que se suplementen ayudas para personas en situación de vulnerabilidad por parte de la Junta de Castilla y León. "Estamos hablando de cantidades importantes, de hasta 6.000 euros por vivienda en el polígono de San Millán, con personas con rentas bajas, jubilados, la Junta no ha puesto un euro y esa carga puede ser inasumible".

Por último, Martín ha comentado el proyecto para la construcción de 93 viviendas colaborativas en una parcela que puso a disposición el anterior gobierno municipal del PSOE a la Junta de Castilla y León. La sociedad pública Somacyl, del gobierno regional, tuvo la encomienda de impulsar este proyecto. "La realidad es que, a día de hoy, pese a adjudicarse las obras en el mes de julio, por importe de 12,4 millones y un plazo de ejecución de 23,5 meses, aún no han empezado las obras ni se ha producido ningún movimiento al respecto. ¿Hay algún problema hay que no nos quieren contar? Las obras tendrían que concluir en junio de 2026 y al PSOE le preocupa que este proyecto no termine de arrancar. ¿Qué harán al respecto?".

Zona tensionada. Por su parte, Aceves ha destacado la necesidad de declarar a Segovia como zona tensionada, una herramienta que la Ley Estatal 12/2023, de 24 de mayo, ofrece para reducir los precios del alquiler. Mantiene que esta declaración permitiría controlar los precios que los arrendatarios pagan por sus casas y ofrecer una respuesta efectiva a la crisis habitacional.

Para este resonsable del Partido Socialista en Segovia, la capital cumple los parámetros para ser declarada mercado tensionado porque las familias destinan más del 30% de su renta media al pago de hipotecas o alquileres junto con los gastos de suministros, porque los precios de alquiler han subido un 26,5% en los últimos cinco años, con un incremento del 22,3% solo en el último año y, en cuanto a la venta, los precios han aumentado un 15% en cinco años.

"Segovia no solo tiene los alquileres más altos de Castilla y León, sino también uno de los aumentos más pronunciados a nivel nacional", ha subrayado Aceves, quien insta a la Junta de Castilla y León a dotar al Ayuntamiento de Segovia de los medios necesarios "para frenar esta escalada de precios y garantizar el acceso a la vivienda para los segovianos".

El procurador José Luis Vázquez ha anunciado en la rueda de prensa la reciente presentación de una Proposición de Ley en las Cortes de Castilla y León para blindar las viviendas públicas de por vida y limitar los precios de los alquileres en la comunidad. La propuesta busca modificar la Ley de Vivienda vigente para garantizar que las viviendas protegidas sigan siéndolo y evitar su entrada en el mercado especulativo.

Vázquez ha recordado que las competencias exclusivas en materia de vivienda corresponden a la Junta y ha criticado su gestión: "El precio de la vivienda protegida ha aumentado más de un 40%, llegando a superar en 600 euros por metro cuadrado el coste de la vivienda libre. Esto es fruto de políticas ineficaces del PP", sostiene.