"La mitad del pueblo no tiene agua potable"

Sandra Segovia
-

ENTREVISTA Gómez revela en esta entrevista que los principales proyectos de la legislatura pasan por solucionar el problema del agua en la localidad así como fomentar la convivencia vecinal a través de una amplia programación cultural

"La mitad del pueblo no tiene agua potable"

David Gómez afronta su primera legislatura al frente de Martín Muñoz de la Dehesa, municipio ubicado en la Campiña Segoviana que cuenta con 307 empadronados según los datos de 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es su primera legislatura, ¿qué le ha animado a presentarse como alcalde de la localidad?

Sobre todo el impulso fundamental ha sido ver y sufrir deficiencias en el municipio, sin la mejora de infraestructuras ni de la calidad de vida y la carencia de servicios públicos. Había que solucionar esos aspectos que no solucionó el anterior equipo de Gobierno. 

¿Qué es lo mejor de ser alcalde?

Algo muy dicho es que lo mejor de ser alcalde es prestar un servicio público y ayudar a los vecinos en el día a día, pero es cierto. Aquí al ser un municipio pequeño se tiene más cercanía con los ciudadanos y este mayor contacto te lleva a conocer sus necesidades e inquietudes y así orientar las decisiones y actuaciones de la forma más acertada. Esto es gratificante, sobre todo cuando logras que tu trabajo mejore la vida de alguien.

¿Y lo peor?

Lo peor es la carga de trabajo. Creo que un alcalde de un municipio pequeño al final hace de todo, e incluso tiene que saber de todo. Además, implica tener que estar disponible a todas horas para atender las necesidades de los vecinos. Otro aspecto malo es la presión política, ya que hay decisiones que generan conflictos con los vecinos ya que no todos tenemos la misma opinión, y aunque tú creas que haces algo bueno alguno no lo ve así. 

¿Cómo afronta este mandato?

Llevo poco tiempo, así que lo afronto con optimismo e ilusión y con el objetivo ante todo de mejorar la vida de los vecinos. 

¿Cuáles son los principales proyectos de estos cuatro años para Martín Muñoz de la Dehesa?

El mayor problema que tenemos es el agua, y es que la mitad del pueblo no tiene agua potable apta para el consumo. Por ello, nuestro mayor objetivo es solucionar este problema. Actualmente estamos en contacto tanto con la Diputación de Segovia como con la Junta de Castilla y León para encontrar una solución rápida y óptima, la cual pasa por la construcción de infraestructuras necesarias y adecuadas.  

Ya tenemos sobre la mesa un proyecto para solucionar el problema, y en este momento estamos trabajando para aprobarlo con el resto de administraciones, ya que el Ayuntamiento por sí solo no tiene recursos para abordarlo de otra forma. 

Además, otro de los objetivos principales de esta legislatura es fomentar la convivencia vecinal, algo en lo que estamos trabajando con reuniones, eventos, conciertos, actividades, etc.  

¿Han aprobado el presupuesto de 2025? ¿Dónde irán destinadas las principales partidas?

Sí, lo hemos aprobado esta semana y asciende a unos 390.000 euros. 

En lo que se refiere a inversiones reales, la cantidad es de 150.000 euros que irán destinados, además de a solucionar los problemas del agua, a obras como la construcción de una pista de pádel o mejoras en la infraestructura del pabellón deportivo.

¿Qué balance hace del primer año de mandato?

Creo que es positivo. Hemos logrado muchos avances en cuanto a infraestructuras como la construcción de un Centro Social para que se reúnan los vecinos, ya que no tenemos bar y poder disponer un lugar de reunión era algo muy importante. También hemos rehabilitado el Centro Cultural y hemos construido una nave para guardar las herramientas. 

A todo esto se suman los avances en la convivencia y vecindad con la apuesta por un programa cultural muy completo que de vida al municipio. 

¿Qué necesidades ve en el pueblo? La necesidad más importante actualmente es solucionar los problemas de agua. 

Martín Muñoz de la Dehesa ha ido percibiendo recientemente un aumento del padrón, ¿a qué se debe?

Es un municipio que está dotado de infraestructuras adecuadas para la mejora de la vida. Tenemos una urbanización que pega entre la A-6 y el municipio, y es la zona en la que más crece la población. Y es que si a las familias que vienen a vivir les damos buenos servicios, querrán quedarse y seguiremos creciendo. La vida en el medio rural es más saludable, menos ajetreada y más barata, pero también estás a un paso de Arévalo que es donde hay trabajo. Tenemos esa ventaja y si la sabemos explotar continuarán llegando familias que quieran quedarse a vivir.  

¿Se llevan a cabo medidas desde el Ayuntamiento para evitar la despoblación?

En este momento la despoblación no es un problema. Somos un municipio en crecimiento y mientras cumplamos con la mejora de servicios públicos creo que lo seguiremos siendo.

A finales de 2024 robaron el Cantón de Toledo, un hito medieval de la localidad. ¿Hay novedades?

Lamentablemente no sabemos nada. No sabemos ni a qué hora se produjo el robo ni hay ningún vecino que pueda localizar la maquinaria que se lo llevó ya que no hay testigos y es muy difícil, pero la Guardia Civil sigue trabajando. 

La sociedad Nortiben anunciaba el proyecto de construcción de una planta de biometano en la localidad, ¿hay avances?

No, por ahora no hay novedades. La última noticia que me consta es que estaban buscando una parcela adecuada a sus necesidades para la instalación de la planta. Supongo que estarán realizando los pertinentes informes técnicos. 

El PSOE de la localidad se mostraba en contra del proyecto. ¿Tiene una postura el Ayuntamiento sobre esta planta?

Mientras cumpla la legalidad vigente no somos quién para posicionarnos. Además, aún no conocemos el resultado de los informes. Pero todo lo que sea desarrollo industrial y económico y por consiguiente desarrollo en el municipio, estamos a favor.