David Matarranz

Segovia Pasión

David Matarranz


La ley de Murphy

03/04/2025

La Ley de Murphy dice que «todo lo que pueda ir mal, irá mal». Y claro, llega la citada ley y se aterriza de lleno en San Rafael. Si no tuvieran bastante los vecinos de la localidad del municipio espinariego con soportar el tráfico rodado por su travesía, ahora llega una época de lluvias y la crecida de un pequeño arroyo que atraviesa la carretera termina provocando un enorme socavón que les corta literalmente el tránsito por San Rafael.

Y desde ese momento, el lío mayúsculo. Se trata de una travesía con una media de paso diario de 10.000 vehículos, 2.000 de ellos de tráfico pesado, que se quedan sin alternativa gratuita para llegar a Madrid. No se puede atravesar el Alto del León, así que todos a pasar por el peaje. Y claro en esas situaciones es cuando se rompen las costuras de una situación que lleva aplazada desde hace muchos años. No se permitía cortar el tráfico por la travesía para protestas y actos cívicos, pero llega la madre naturaleza y obra el milagro. Socavón al canto y ahora a evidenciar todo el mundo una situación insostenible.

Y como ya es habitual en estos asuntos, llega el lío competencial. El Ayuntamiento de El Espinar solicita que se suban las barreras del peaje de San Rafael, aduciendo que los conductores no tiene otra forma de atravesar la Sierra de Guadarrama en su camino hacia el sur o a Madrid. La concesionaria del peaje, Abertis, en un primer momento accede pero, cuando se corre la voz del truco pasar el túnel de gratis, dice que nanay. Y entonces la mirada se gira hacia el ministerio de Fomento, que dirige Oscar Puente. Este dice que lo que tiene que hacer el consistorio serrano es que los coches callejeen por San Rafael para evitar la zona del socavón. Esta idea no seduce en El Espinar y consigue lo imposible, que PP y PSOE apoyen una moción conjunta en un pleno extraordinario.

En algún momento la situación parecía derivar a la escena de la obra del dramaturgo italiano 'Aquí no paga nadie', en la que las amas de casa para rebelarse contra el encarecimiento de los alimentos terminan asaltando un supermercado. Ya me imaginaba yo a hordas de conductores asaltando las barreras del peaje de San Rafael. El lío ha desembocado en fenomenales atascos en la autopista de peaje y han convertido un punto fundamental en la movilidad nacional como es el túnel de Guadarrama en un problema de primera magnitud.

No sé cuál es la solución más justa, pero sí que lo más sencillo hubiera sido levantar la barrera para todos los vehículos durante las obras en la travesía, y que luego hubiesen hecho una compensación en plan, cuando se acabe el plazo del peaje, os sumáis una semana o dos más… Tampoco es descabellado, algo así hizo el Gobierno de Aznar a principios del siglo XXI. Hacéis un tercer carril y otro túnel, y a cambio seguís ordeñando la vaca del peaje otros tantos años en vez de devolver la infraestructura a todos los españoles en 2018 que es cuando tocaba... Y todo eso sin hacer una variante en San Rafael como sí hicieron en Guadarrama. Gracias, Arias Salgado, ministro del momento, los vecinos de San Rafael te están eternamente agradecidos.

Recuerdo que cuando se inauguró la AP-61 Segovia-San Rafael acompañé al redactor del periódico donde trabajaba a una entrevista con el jefazo de Iberpistas para hablar de las bondades de la infraestructura para un suplemento comercial. En un despacho inmenso en el centro de Madrid, con una moqueta de esas que dan sensación de pisar poder económico y del otro también, el señor explicaba muy ufano que tampoco era tan caro el peaje, especialmente para gente que tiene coches de alta gama, que si tenían dinero para un cochazo que eran unos euros de nada por pasar por el peaje.

Le voy a aplicar la misma lógica. Qué son un par de semanas sin cobrar el peaje en San Rafael para una empresa como Abertis que en 2024 tuvo un EBITDA de 4.292 millones de euros según publicó en una nota de prensa el pasado 27 de febrero. Los que quieran y puedan que vayan por el peaje sin atascos, y el resto que usen el Alto del León. Y los vecinos de San Rafael que retornen al infierno de tener una travesía injusta y sin soluciones.
Ojo que esto que ha pasado en San Rafael, puede pasar mañana en Santa María la Real de Nieva, Cabezuela, Cantalejo o Turégano por poner ejemplos de localidades que atraviesan vías de tráfico de primer orden. En esos casos sin alternativas, más allá de callejear. Si no que pregunten en la localidad soriana de San Esteban de Gormaz, por el que transita la carretera de Soria a Plasencia, y donde la caída parcial del puente sobre el río Duero ha dejado a la comarca totalmente bloqueada. Está bien construir autovías y grandes infraestructuras, pero a lo mejor es el momento de que los organismos públicos trabajen en sacar el tráfico de las localidades. Por el bien de sus vecinos y los usuarios. Ganaremos todos en seguridad, tiempo y contaminación.